MercoPress, in English

Sábado, 23 de agosto de 2025 - 03:10 UTC

 

 

Brasil: Hallan más de 350 pingüinos magallánicos muertos

Viernes, 22 de agosto de 2025 - 20:55 UTC
Las aves se encontraban en tal estado de descomposición que era imposible determinar la causa de su muerte Las aves se encontraban en tal estado de descomposición que era imposible determinar la causa de su muerte

Más de 350 pingüinos magallánicos fueron hallados sin vida a lo largo de la costa de Ilha Comprida en São Paulo, Brasil, anunció esta semana el Instituto de Investigación Cananéia (IPeC). Las aves, descubiertas durante cuatro días consecutivos, se encontraban en un avanzado estado de descomposición, lo que impidió determinar la causa exacta de su muerte.

”En el último monitoreo realizado en el tramo de Ilha Comprida, encontramos una gran cantidad de pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) varados, todos ya muertos y en un avanzado estado de descomposición, lo que imposibilita determinar la causa exacta de su muerte”, declaró el grupo científico en un comunicado.

Sin embargo, los expertos del IPeC sugirieron posibles factores como la migración de larga distancia, la escasez de alimentos, enfermedades parasitarias o infecciosas y la interacción con la pesca. El instituto señaló que esta temporada ha sido particularmente difícil, con un alto número de animales varados y gravemente debilitados, de los cuales solo 19 sobrevivieron.

El IPeC forma parte del Proyecto de Monitoreo de Playas de la Cuenca de Santos (PMP-BS), una iniciativa exigida por la licencia ambiental federal para la producción de petróleo y gas en la región, encargada de monitorear y documentar estos incidentes.

“El proyecto es un requisito de la licencia ambiental federal, otorgada por Ibama, para las actividades de producción y distribución de petróleo y gas natural de Petrobras en la Cuenca de Santos”, explicó el instituto.

El IPeC ya había advertido sobre un escenario difícil, con muchos animales varados y gravemente debilitados. ”En comparación con los dos últimos años, los pingüinos de esta temporada llegan con bajo peso, hipotermia (en algunos casos, sin posibilidad de medir su temperatura), con signos de interacción con la pesca y muchos con problemas respiratorios”.