La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó a la Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a una cuenta de garantía para liquidar una sentencia de US$16.100 millones a favor de Burford Capital y Eton Capital, derivada de la expropiación de la petrolera en 2012.
El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este lunes durante su programa semanal que, con la ayuda de Colombia, su país había desmantelado los planes terroristas de la ultraderecha. Al tiempo que destacó la captura de terroristas internacionales, anunció la activación de un sistema nacional de patrullaje militar, policial y civil para garantizar la seguridad.
El rey Carlos III ha decidido desmantelar el tren real británico, una tradición desde la época victoriana, como parte de sus esfuerzos de reducción de costes y modernización. A petición del soberano, la proporción de los beneficios del Patrimonio de la Corona destinados a financiar la monarquía se ha reducido del 25 % al 12 %.
Funcionarios de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) realizaron una misión comercial en Santa Cruz, Bolivia, para promocionar el país como destino turístico.
Las autoridades bolivianas, incluido el presidente Luis Arce Catacora, celebraron este lunes la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) de una resolución que reconoce la wiphala, un emblema a cuadros con los colores del arcoíris utilizado por algunos pueblos indígenas de los Andes, la Amazonía, el Chaco y el Altiplano.
El estado brasileño de Goiás declaró este lunes un estado de emergencia debido al Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) después de que la tasa de incidencia superara el límite previsto durante siete semanas consecutivas, con 6.743 casos de SARS, incluyendo 1.117 casos de influenza, 306 de Covid-19, 1.486 de virus respiratorio sincicial y 680 de rinovirus.
En su intervención en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada el lunes en Sevilla, España, el presidente uruguayo Yamadú Orsi defendió el multilateralismo y la Agenda 2030 como clave para abordar problemas globales como la pobreza, el hambre y la contaminación.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes lograron la condena de seis años de prisión para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) por corrupción en el llamado Caso Vialidad, solicitaron este lunes la suspensión del beneficio de arresto domiciliario y su ingreso a un centro penitenciario común.