MercoPress, in English

Martes, 1 de julio de 2025 - 13:58 UTC

 

 

Fiscalía solicita traslado de CFK de arresto domiciliario a prisión

Martes, 1 de julio de 2025 - 08:58 UTC
La Fiscalía destacó el impacto social negativo de la condena de CFK en el apartamento de la Ciudad de Buenos Aires La Fiscalía destacó el impacto social negativo de la condena de CFK en el apartamento de la Ciudad de Buenos Aires

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes lograron la condena de seis años de prisión para la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) por corrupción en el llamado Caso Vialidad, solicitaron este lunes la suspensión del beneficio de arresto domiciliario y su ingreso a un centro penitenciario común.

Luciani y Mola argumentaron que las condiciones de su actual encarcelamiento tienen un impacto social desproporcionado, además de representar riesgos adicionales para la seguridad. La Cuarta Sala de la Cámara Federal de Casación, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, decidirá sobre este escrito de 33 páginas.

“No podemos ignorar el impacto social negativo que ha tenido la ejecución de la sentencia, no solo por no respetar la regla de la ejecución efectiva de las penas, sino también por la distorsión que se observa en la forma en que se lleva a cabo el arresto domiciliario”, argumentaron los fiscales en relación con el apartamento de CFK en el barrio de Constitución, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde la expresidenta usa una tobillera electrónica y mantiene un estricto horario de visitas.

Los fiscales también sostienen que no existen razones médicas o de salud que justifiquen el arresto domiciliario, ni la edad de la expresidenta (72 años) lo exige. “No existen razones humanitarias que lo justifiquen”, insistieron. Las personas condenadas mayores de 70 años pueden optar al arresto domiciliario, pero su concesión no es vinculante para los magistrados.

Por lo tanto, la fiscalía subrayó que el arresto domiciliario “puede” ser una opción y que, si se requiere protección adicional debido a su condición de exjefa de Estado o al intento de asesinato de 2022 en su contra, existen instalaciones federales donde se pueden abordar adecuadamente estas cuestiones.

Bajo el régimen actual, solo familiares, abogados, médicos y guardias autorizados pueden visitar a CFK, a quien también se le ha ordenado abstenerse de cualquier comportamiento que pueda perturbar a los vecinos.

El lugar de detención de CFK reviste especial importancia dada la presencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en Buenos Aires esta semana para la Cumbre del Mercosur, durante la cual afirmó que intentaría visitar a su vieja amiga.

Categorías: Política, Argentina.