En su intervención en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada el lunes en Sevilla, España, el presidente uruguayo Yamadú Orsi defendió el multilateralismo y la Agenda 2030 como clave para abordar problemas globales como la pobreza, el hambre y la contaminación.
“Si dos tercios de la agenda no se pudieron cumplir, hay un tercio que sí se cumplió, y detrás de ellos hay personas que lograron salir de la situación en la que se encontraban, pero hay dos tercios que nos esperan”, argumentó.
También agradeció a España por acoger el foro “en un momento de gran confusión e inestabilidad, en un mundo lleno de guerra y armamentismo” y describió la reunión como un “acto de optimismo”.
“Creemos que ciertas herramientas, y fundamentalmente el multilateralismo, son el camino a seguir”, insistió. Uruguay reafirmará su compromiso con una estrategia de fortalecimiento del multilateralismo, prometió.
“Para los países del Sur, si no contamos con mecanismos de influencia, es difícil alcanzar el desarrollo”, continuó Orsi, lamentando que en el mundo actual prevalezcan los acuerdos bilaterales, el sálvese quien pueda y el debilitamiento de ciertas agencias dentro de la ONU.
El líder sudamericano destacó la necesidad de contar con mecanismos actualizados de las Naciones Unidas (ONU) para apoyar a los países en desarrollo, destacando el enfoque de la conferencia en la reforma de la arquitectura financiera y el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Orsi también enfatizó la intención de Uruguay de fortalecer los lazos con India —cuyo potencial en los sectores farmacéutico, de las TIC y alimentario no se ha explotado— y su participación en la próxima cumbre de los BRICS en Río de Janeiro los días 6 y 7 de julio, al tiempo que planea reuniones con entidades financieras.
“Uruguay no puede desaprovechar ninguna oportunidad, y los BRICS son una oportunidad más”, sostuvo Orsi.