El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Mario Lubetkin, abordó varios temas clave este martes en Montevideo, incluyendo acuerdos comerciales internacionales, preocupaciones diplomáticas sobre pasaportes y relaciones regionales e internacionales.
El funcionario expresó su gran optimismo respecto a la firma de un acuerdo de libre comercio entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) antes de que finalice la presidencia brasileña del bloque regional, salvo una hecatombre. También señaló que, una vez firmado, el enfoque se trasladará del acceso al mercado a lo que Uruguay pueda ofrecer. Hay un mayor compromiso de los países europeos para ratificar el tratado, indicó.
Respecto a las preocupaciones planteadas por Francia y Alemania sobre los pasaportes uruguayos, Lubetkin aclaró que los cambios siguieron las directrices de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y eran coherentes con las prácticas en otras regiones como Asia y Oriente Medio. Además, describió la situación como un llamado de atención que se resolverá rápidamente, enfatizando que Uruguay se adhería a estándares internacionales. En el pasado, tuvimos problemas con un narcotraficante, con la venta de pasaportes; ahora estamos hablando de un asunto técnico, argumentó. No estamos haciendo nada que no esté indicado por el organismo internacional que regula estos temas, dijo, y añadió que si hay un problema, tendremos que abordarlo.
En cuanto a otros asuntos de política exterior, Lubetkin sostuvo que una propuesta para invitar a agricultores palestinos a capacitarse en Uruguay no ha avanzado. No ha habido avances con respecto a esta sugerencia de un grupo de partidarios de la causa palestina. Asimismo, reafirmó la postura de su país sobre el conflicto de Oriente Medio, apoyando las negociaciones para una solución de dos Estados.
También expresó optimismo ante la inminente liberación de un ciudadano uruguayo encarcelado en Venezuela, confirmó las garantías de que está vivo y la cooperación con las autoridades locales.
En cuanto a las relaciones regionales, destacó los extraordinarios lazos con Brasil y las buenas relaciones con Argentina, citando una cálida reunión entre los presidentes Yamandú Orsi y Javier Milei.
A nivel mundial, Lubetkin manifestó el deseo de Uruguay de mantener las mejores relaciones con la administración Trump, a pesar de las preocupaciones sobre los aranceles, que considera políticamente motivados y perjudiciales para el comercio mundial. Vinculó estos problemas arancelarios con la colaboración de Uruguay con la ASEAN y la UE.
Finalmente, Lubetkin mencionó un encuentro en Chile donde el presidente Orsi se reunirá con líderes progresistas como Gabriel Boric Font, Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, para intercambiar ideas sobre estabilidad democrática y otros temas. Es bueno intercambiar ideas y debatir, afirmó.