Cecilia Cairo renunció a su cargo de Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay este jueves tras la controversia generada por no haber regularizado la construcción de su vivienda ni actualizado el impuesto correspondiente durante al menos 20 años, por lo que hizo pagos mínimos incompatibles con el tamaño de la vivienda. El presidente Yamandú Orsi planea aceptar su renuncia mediante una nota formal este viernes.
El presidente uruguayo Yamandú Orsi felicitó a Daniel Noboa por su reelección en Ecuador tras conversar sobre las acusaciones de fraude con el canciller Mario Lubetkin, según se informó en Montevideo. El líder del Frente Amplio (FA) también lamentó el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa y analizó el Proyecto Hídrico Arazatí, así como la situación del país en cuanto a comedores populares y personas en situación de calle.
El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, acordó este miércoles en Tegucigalpa con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, impulsar la integración latinoamericana mediante una red eléctrica continental alimentada por energías renovables, una agencia farmacéutica regional para la producción de medicamentos esenciales y la cooperación en inteligencia artificial, matemáticas cuánticas y exploración espacial.
Los presidentes de Uruguay, Yamandú Orsi, y de Panamá, José Raúl Mulino, se reunieron el lunes en el Palacio de las Garzas para tratar sobre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y otros asuntos bilaterales. El viaje del flamante líder del Frente Amplio reciprocó anteriores visitas de Mulino a Uruguay, que facilitaron el ingreso de Panamá como Estado Asociado del Mercosur en diciembre de 2024. El encuentro también se enmarcó en las celebraciones por los 120 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, resaltó este jueves la importancia del diálogo con Estados Unidos tras los aranceles anunciados el miércoles por Donald Trump. El líder del Frente Amplio (FA) señaló que países como México y Canadá quedaron exentos de dichos recargos, lo que abre un espacio para la negociación.
El presidente uruguayo Yamandú Orsi emprenderá su primer viaje internacional como jefe de Estado el 7 de abril de 2025, visitando Panamá y Honduras, confirmó este lunes en Montevideo el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.
José Pepe Mujica subrayó este jueves la importancia de que un país tenga la libertad de discrepar. Hizo estas declaraciones junto a los expresidentes uruguayos Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle Herrera, y al actual mandatario Yamandú Orsi, durante una ceremonia del Partido Colorado para conmemorar el 40.º aniversario del retorno de la democracia. Por su parte, Luis Lacalle Pou, quien culminó su mandato el mes pasado, apareció en un video. Asimismo, se entregó una distinción a los familiares de los fallecidos expresidentes Jorge Batlle y Tabaré Vázquez.
El presidente uruguayo Yamandú Orsi suspendió por 180 días una normativa aprobada el mes pasado por la anterior administración de Luis Lacalle Pou, relativa al Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), que prioriza el bienestar animal en las jineteadas. El recién investido jefe de Estado afirmó que la medida, aprobada el 10 de febrero, era demasiado restrictiva para los sectores rurales, lo que los obligó a cancelar varios eventos tradicionales.
El presidente uruguayo Yamandú Orsi mantuvo un encuentro personal con su colega alemán Frank-Walter Steinmeier, en el Palacio Estévez de Montevideo. Ambos líderes coincidieron en la importancia de ratificar el acuerdo comercial entre el Mercado Común Sudamericano (Mercosur) y la Unión Europea (UE).
El ex intendente de Canelones y profesor de historia, Yamandú Orsi, subió al escenario de la Plaza Independencia, corazón de las transiciones democráticas uruguayas. Un cálido abrazo con el Presidente saliente, Luis Lacalle Pou, marcó el relevo, un momento de continuidad en un país que se enorgullece de su estabilidad institucional. “Estoy aquí si me necesitas”, le dijo Lacalle Pou a Orsi, en un gesto de camaradería poco frecuente en el mundo de la política, a menudo tan conflictivo.