El ex primer ministro británico fue recibido por el presidente uruguayo en Torre Ejecutiva para fortalecer la cooperación entre el gobierno y el Tony Blair Institute for Global Change. El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, recibió este miércoles en Torre Ejecutiva al ex primer ministro británico Tony Blair, en el marco de una visita oficial que incluyó también escalas en Buenos Aires y Asunción. Blair, que dirige el Tony Blair Institute for Global Change, llegó a Montevideo para avanzar en los acuerdos de cooperación firmados recientemente con el gobierno uruguayo.
“El encuentro fue muy productivo y se centró en cómo la fundación puede apoyar políticas públicas en áreas clave como la pobreza infantil, el desarrollo tecnológico y la lucha contra el narcotráfico”, explicó el canciller Mario Lubetkin en una rueda de prensa posterior.
Lubetkin recordó que durante el viaje de Orsi a Estados Unidos en septiembre, Uruguay firmó un acuerdo con la fundación de Blair, especializada en asesoramiento en políticas públicas. “Tony Blair quería conocer personalmente el país con el que su institución firmó un convenio de colaboración”, añadió el ministro.
“ Beautiful “ dijo de Uruguay. Presidente Orsi recibirá a Tony Blair pic.twitter.com/Ef9Crv69Gm
— leo sarro press (@leosarro) October 22, 2025
Innovación y asistencia técnica
Según detalló Lubetkin, la conversación entre Orsi y Blair abordó tres ejes principales. El primero fue el combate a la pobreza infantil, donde el instituto británico podría aportar su experiencia en programas sociales aplicados en más de 50 países.
El segundo punto fue la incorporación de inteligencia artificial en el sector agropecuario, con el objetivo de “aprovechar la tecnología para impulsar el desarrollo económico del Uruguay”. Y el tercero, la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, áreas en las que el gobierno busca reforzar su capacidad institucional.
Escenario internacional y el rol de Blair en Gaza
Consultado sobre si se trató el conflicto en Gaza, Lubetkin aclaró que “no hubo temas concretos sobre ayuda humanitaria”, aunque sí un intercambio general sobre la situación internacional. “Uruguay está dispuesto a colaborar en todo lo que contribuya a la paz, como lo ha expresado Naciones Unidas”, dijo el canciller.
La visita de Blair llega en un contexto de creciente protagonismo diplomático del ex primer ministro británico. Según medios internacionales, el presidente estadounidense Donald Trump lo propuso recientemente para integrar un organismo que supervisaría un eventual gobierno de transición en Gaza, como parte de su plan de paz para Medio Oriente.
El plan, presentado en agosto en la Casa Blanca junto a Jared Kushner, contempla un comité palestino tecnocrático y apolítico administrado bajo la supervisión de un “Consejo de la Paz” presidido por Trump. Blair ha mantenido una activa labor diplomática en la región y, según fuentes de EFE y AFP, “goza de la confianza de los líderes árabes del Golfo”.