Los presidentes de Chile, Uruguay, Brasil y Colombia, junto con el presidente del Gobierno de España, se reunirán este lunes en Santiago para compartir el evento “Democracia para Siempre”, una continuación de la iniciativa de 2024 centrada en la lucha contra el extremismo. La agenda de este año abarcará el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades, y la lucha contra la desinformación y la regulación de las tecnologías emergentes.
Un día antes del encuentro, Gabriel Boric Font, Yamandú Orsi, Luiz Inácio Lula da Silva, Gustavo Petro y Pedro Sánchez condenaron colectivamente las tendencias autoritarias y declararon la democracia una tarea urgente de nuestro tiempo.
En una declaración conjunta publicada en El Mercurio de Santiago, expresaron su profunda preocupación por el deterioro de las instituciones, sumado al auge del discurso autoritario, la creciente insatisfacción ciudadana y las persistentes desigualdades, el retroceso de los derechos fundamentales, la difusión de la desinformación y el discurso de odio en las plataformas digitales, y la expansión de las redes criminales que desafían la legitimidad del Estado.
Los líderes enfatizaron que, en un mundo cada vez más polarizado, los líderes progresistas deben actuar con decisión contra quienes buscan debilitar la democracia. También afirmaron que la solución a los problemas de la democracia reside en más democracia, con el objetivo de que sea significativa para quienes sienten que sus promesas se han incumplido. Creen que una democracia más fuerte creará más oportunidades para las generaciones futuras y ayudará a abordar desafíos globales como la inteligencia artificial y el cambio climático.
La reunión Democracia para Siempre también invita a las organizaciones sociales y centros de pensamiento a contribuir a propuestas conjuntas y efectivas para fortalecer la cohesión social, la participación ciudadana y la confianza en las instituciones. Los líderes subrayaron que la democracia es la mejor manera de garantizar la paz, la cohesión social y las oportunidades para todos, enfatizando el imperativo ético y político de promover estrategias comunes para el multilateralismo, el desarrollo sostenible, la justicia social y los derechos humanos.
Las propuestas desarrolladas en esta cumbre se presentarán en el 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre en Nueva York.