Unas £6,790 fueron recolectadas para organizaciones de caridad tras la subasta realizada el miércoles por la noche con motivo del lanzamiento de una nueva emisión de billetes, ilustrada con motivos de las Islas Falklands.
Los nombres de las adjudicatarias para este año del Certificado y Escudo de Honor del Rey han sido hecho públicos y se trata de Susan Davis, Teena Ormond y Rachel Simons.
La Compañía 1 del Batallón 2 Rifles de la Infantería del Ejército británico es la nueva unidad rotante defensiva de la base MPC en las Islas Falkland. Suceden en dicha tarea a la Compañía A de los 3PARA que durante tres meses cumplieron varios ejercicios de entrenamiento, algunos con munición viva.
Con motivo del Día Nacional de las Islas Falkland, el Rey Carlos III y su esposa enviaron, por intermedio del Gobernador de las Islas, Colin Martin-Reynolds CMG, sus cálidas felicitaciones al mayor órgano político de Falklands, la Asamblea Legislativa electa, y a la comunidad de las Falklands.
Un conflicto pesquero en curso en Uruguay, que comenzó a principios de junio de 2025, ha paralizado la flota costera y dejado sin trabajo a más de 2.000 trabajadores. La disputa ha provocado una pérdida estimada de más de 40 millones de dólares y ha reducido la cuota de pesca uruguaya en el Río de la Plata de 70.000 toneladas a 35.000 toneladas para este año.
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, declaró oficialmente al Cártel de los Soles como grupo terrorista. El decreto de Noboa del jueves coincide con una designación similar realizada por el gobierno republicano estadounidense del presidente Donald Trump en julio.
El presidente argentino Javier Milei fue imputado por la Justicia en una causa que investiga la difusión de un video pornográfico falso generado con inteligencia artificial en el que aparece la periodista Julia Mengolini, así como amenazas y hostigamiento en redes sociales.
El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro presentó su alegato final ante el Tribunal Supremo, solicitando ser absuelto de los cinco delitos por los que enfrenta hasta 43 años de cárcel. “No hay pruebas del golpe imaginado por la acusación”, sostiene la defensa, negando cualquier vínculo con el presunto plan para asesinar a autoridades como el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el vicepresidente Geraldo Alckmin y el juez Alexandre de Moraes.