MercoPress, in English

Viernes, 15 de agosto de 2025 - 18:50 UTC

 

 

El conflicto pesquero uruguayo no tiene fin

Viernes, 15 de agosto de 2025 - 12:58 UTC
Según se informa, la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) busca contratar a trabajadores no sindicalizados, lo que aumenta la tensión Según se informa, la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) busca contratar a trabajadores no sindicalizados, lo que aumenta la tensión

Un conflicto pesquero en curso en Uruguay, que comenzó a principios de junio de 2025, ha paralizado la flota costera y dejado sin trabajo a más de 2.000 trabajadores. La disputa ha provocado una pérdida estimada de más de 40 millones de dólares y ha reducido la cuota de pesca uruguaya en el Río de la Plata de 70.000 toneladas a 35.000 toneladas para este año.

El conflicto se centra en la demanda del Sindicato Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) de añadir un tripulante adicional a cada buque para mejorar las condiciones de descanso y trabajo.

La empresa española Belnova, que ha invertido 15 millones de dólares en un buque que lleva 77 días atracado, afirma ser “rehén” de las acciones del sindicato, afirmando que sus buques ya cumplen con las demandas del sindicato. Belnova también ha solicitado la intervención de la Embajada de España en el asunto, presionando al embajador Javier Salido Ortiz para que medie con los Ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Asuntos Exteriores y Trabajo de Uruguay.

El gobierno uruguayo ha intentado mediar, pero las negociaciones siguen estancadas. La situación también se debate en el Senado, donde los senadores Robert Silva y Graciela Bianchi argumentan que el sindicato violó su convenio colectivo al declararse en huelga sin negociar previamente.

Además, el senador Óscar Andrade cree que el problema es regulatorio, sugiriendo que es ilegal que los barcos tengan solo una persona al timón.

Nathalie Barbé, del sindicato PIT-CNT, afirma que la principal demanda es el descanso adecuado de los trabajadores y acusa a las empresas de no pagar las primas vacacionales.

Sin una solución a la vista, el conflicto se agrava. Según informes, la Cámara Uruguaya de Industrias Pesqueras (CIPU) busca contratar a trabajadores no sindicalizados, lo que aumenta la tensión. Mientras los miembros del sindicato se reúnen para debatir un posible fin de la huelga, el estancamiento actual pone de relieve la preocupación por la estabilidad laboral y la seguridad de los trabajadores en el sector pesquero.

Categorías: Pesca, Uruguay.