MercoPress, in English

Martes, 28 de octubre de 2025 - 14:43 UTC

 

 

Conflicto pesquero en Uruguay: asambleas armadas y amenazas en medio de la crisis del sector

Martes, 19 de agosto de 2025 - 09:16 UTC
La disputa comenzó por la exigencia sindical de contratar un marinero adicional en barcos costeros, medida rechazada por las empresas por el aumento de costos La disputa comenzó por la exigencia sindical de contratar un marinero adicional en barcos costeros, medida rechazada por las empresas por el aumento de costos

Tras casi 80 días de paro que paralizaron la zafra y provocaron pérdidas de hasta US$ 50 millones, el sindicato de la pesca (Suntma) resolvió levantar el conflicto, aunque en un clima de extrema tensión. En varias asambleas recientes, trabajadores armados se enfrentaron y surgieron amenazas directas. “Si ustedes quieren bala, van a tener bala”, lanzó uno de los asistentes a dirigentes gremiales, según reveló El País.

La disputa comenzó por la exigencia sindical de contratar un marinero adicional en barcos costeros, medida rechazada por las empresas por el aumento de costos. Bajo presión de empresarios que advirtieron que “los barcos quedarían parados hasta enero” si no se levantaba el paro, la dirigencia sindical optó por retomar el diálogo.

El trasfondo incluye un giro inédito: la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) abrió un llamado público para contratar tripulantes por fuera del gremio, con más de 9.000 postulantes. Ante la posibilidad de violencia en los embarques, los armadores preparan planes de seguridad en coordinación con la Prefectura. “Estamos cansados de las extorsiones y amenazas. Estamos en modo supervivencia”, afirmó un empresario.

El conflicto despertó preocupación en el gobierno de Yamandú Orsi y también en España, dado que armadores españoles poseen barcos en el país. El Ministerio de Industria reconoció que la embajada española transmitió inquietudes formales.

Mientras algunos barcos costeros y congeladores comienzan a alistarse para volver al mar, el sector afronta una segunda zafra perdida consecutiva. Empresarios advierten que el daño a la “seguridad jurídica” es profundo, mientras el sindicato insiste en que las empresas deben asumir su responsabilidad por la prolongación de la crisis.

Categorías: Pesca, Política, Uruguay.