Una encuesta de Datafolha publicada este domingo reveló que el 58% de los brasileños ha reducido sus compras de alimentos debido al aumento de la inflación, que alcanzó el 5,48% anual en marzo de 2025. Al medir la situación entre los estratos más pobres de la sociedad (personas con ingresos de hasta dos salarios mínimos), el 67% se vio obligado a adoptar medidas de contingencia.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó este viernes la llamada Ley de Reciprocidad, que permite al gobierno federal reaccionar cuando países o bloques económicos implementen medidas que restrinjan las exportaciones brasileñas, ya sea mediante recargos u objeciones al origen del producto. La medida se publicará en la edición del lunes del Diário Oficial da União (Boletín Oficial).
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, subrayó este lunes la fortaleza de las reservas internacionales de su país (370.000 millones de dólares) para resistir los desafíos globales, incluidos los aranceles de Donald Trump. También destacó las medidas de su administración para impulsar el crédito y el consumo.
La Abogacía General de la Unión (AGU) de Brasil emitió este viernes un dictamen en el que define las directrices para la función del cónyuge del presidente, en concreto en lo que se refiere a la primera dama Rosângela da Silva (Janja) y sus gastos.
El Gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva registró un saldo positivo de 431.995 empleos formales en febrero de 2025, marcando la mayor cifra mensual de la serie del Nuevo Registro General de Ocupados y Desocupados (Nuevo Caged) del Ministerio de Trabajo desde su inicio en 2020.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este fin de semana la firma de un acuerdo de exportación de carne con Vietnam durante su reunión con el primer ministro vietnamita, Phạm Minh Chinh, lo que supone un nuevo impulso al comercio bilateral, que el año pasado ascendió a 7.700 millones de dólares, con un superávit de 415 millones de dólares para el país sudamericano.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama, Janja, fueron recibidos este martes por el emperador Naruhito y la emperatriz Masako de Japón en el Palacio Imperial de Tokio, marcando el inicio de la visita de Estado del líder sudamericano para celebrar los 130 años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
El brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, anunció que se tomará una licencia del Parlamento y permanecerá en Estados Unidos, donde pretende solicitar asilo político por sugerencia de su equipo legal, quien le desaconsejó regresar al país, ya que su libertad podría verse amenazada por una decisión del juez Alexandre De Moraes del Supremo Tribunal Federal (STF). Viajó a EE. UU. el 27 de febrero de 2025, inicialmente para vacacionar.
El gobierno brasileño del presidente Luiz Inácio Lula da Silva condenó este martes el comentario del presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, Alejandro Domínguez, quien comparó una Copa Libertadores sin equipos brasileños con “Tarzán sin Chita”, y criticó al organismo deportivo por no combatir eficazmente el racismo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, exigió una legislación para regular las plataformas digitales y combatir la concentración de poder en las oligarquías informáticas. En la toma de posesión de la nueva directiva del Colegio de Abogados de Brasil (OAB), subrayó la necesidad de proteger la democracia, promover la competencia leal y salvaguardar a los grupos vulnerables del colonialismo digital, destacando también el papel del OAB en la defensa de la democracia.