La inflación del mes pasado en el mayor país de Sudamérica alcanzó el 0,16%, la más baja de enero desde 1994, anunció este martes el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El organismo también señaló que la principal causa de tan inédita hazaña tras la introducción del real fue el llamado Bono Itaipú, un descuento especial en las facturas de la electricidad que benefició a unos 78 millones de consumidores. El Plan Real se implementó en julio de aquel año.
El ministro de Economía de Argentina, Luis 'Toto' Caputo, insistió este martes en que el dólar no se está quedando atrás frente al peso y mencionó que un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario (FMI) está a punto de concretarse. Hizo esas declaraciones en medio de resultados negativos en la bolsa local y frente a un resurgimiento del riesgo país tras declaraciones del presidente Javier Milei de que no se vislumbra una devaluación y que el gobierno no tiene intenciones de modificar la actual ley de jubilaciones.
El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, anunció los nombres de las autoridades que liderarán los principales organismos de ciencia, tecnología e innovación en su gobierno. La medida busca fortalecer la coordinación entre instituciones como la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Según un informe publicado esta semana por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la producción industrial del mayor país de Sudamérica cerró 2024 con un crecimiento del 3,1% respecto de 2023. Estos resultados, impulsados por el aumento del empleo y los ingresos, fueron los terceros más altos anualmente en los últimos 15 años.
La prohibición de exportar carne de res por parte del Gobierno boliviano representa pérdidas diarias por un valor aproximado de US$ 500.000 para los ganaderos del país, advirtió este jueves la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).
El Reporte de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicado este jueves prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero se ubicará en el 2,3%. En diciembre de 2024, el REM esperaba que fuera de 2,5%.
La Asociación Brasileña de la Industria del Café (ABIC) dijo que espera que los precios sigan subiendo en las próximas semanas, al menos hasta la cosecha de este año, que comienza alrededor de abril o mayo, debido al reciente clima adverso sumado al aumento del consumo global impulsado por las exportaciones al nuevo cliente: China.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Uruguay subió un 1,1% el mes pasado y un 5,05% interanual, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles en Montevideo. Los nuevos guarismos representan un leve progreso para la administración del presidente Luis Lacalle Pou, luego de registrar un 1,53% en enero de 2024, con un aumento interanual del 5,09%.
El gobierno de las Islas Falkland ha anunciado que el servicio de Banca Privada del HSBC en Reino Unido, tras un proceso competitivo, se hará cargo de la administración del portfolio del gobierno de las Islas, unas £400 millones.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay anunció este martes que la recaudación del mes pasado superó ampliamente las expectativas tras registrar una mejora interanual del 9,1%. Un informe de la DNIT mencionó que se recaudaron ₲ 3,19 billones (unos US$ 405 millones), lo que representó US$ 33,9 millones más que en el mismo mes de 2024.