En lo que fue la última reunión del Comité Asesor Agrícola, a principios de octubre, y en vista que se aproxima el período electoral en las Islas Falkland, (noviembre/diciembre), y el fin del mandato de la actual Asamblea Legislativa electa, la presentación sobre FIMCo, (Compañía de Carnes de las Islas Falkland) del informe anual tuvo claros y oscuros, cierta normalidad en carne ovina, pero muy complicada en carne bovina.
Los legisladores que integran dicho Comité, MLAs Teslyn Barkman y John Birmingham, escucharon el último informe de situación de FIMCo, brindado por el Gerente David Roberts, quien debemos decir decidió abandonar su cargo y ha sido reemplazado interinamente por Nigel Leach.
El informe se puede decir fue algo equilibrado, pues por el lado de los ovinos, subsiste el interés por carne y cueros ovinos, pero la situación no es poco promisoria en materia de carne bovina, donde faltaría hacienda, aún para el consumo local.
Roberts en el informe dijo que había muchos ovinos apuntados para cuando comience la faena el 3 de noviembre. Desde ya se cuenta con unas 3,840 ovejas ‘flaqueronas’ programadas para la faena pero igualmente se recuerda a los productores que aspiran a vender ovinos que lo hagan y cumplan con los requisitos de anotarse, pues hay capacidad.
En cambio cuando se trata de hacienda bovina, habló de una gran preocupación, con varios meses de muy poca o nula oferta. Louise Pole-Evans representante de la Asociación Rural de Falklands, RBA comentó que los productores cesaron de criar ganado tres años atrás y de ahí la escasez. Por su parte Andy Wilson de los productores independientes admitió que este ejercicio iba a ser el peor, pero “que se espera las cosas comiencen a mejorar” a partir de ahora, ya que se cuenta con mayor información compartida, en tanto Pole-Evans se refirió a que se hacía necesario trabajar más.
Roberts por su parte dijo que el Grupo de Proveedores de ganado de carne está trabajando bien y que dos sitios en línea sobre cría de ganado de carne estaban siendo muy bien aprovechados, trabajando sobre un horizonte de cinco años.
En otros temas abordados por el Comité Agrícola se indicó que el Grupo de Especies Invasivas estaba cumpliendo muy bien con un gran informe. Según el Director de Recursos Naturales James Wilson, en la isla Oeste, hubo una reunión sobre el tema que contó con la asistencia de unas 22 personas de catorce estancas distintas y en la isla Este concurrieron demás tres legisladores, con 23 participantes de trece predios.
mas relativos a la producción de carne bovina. Por ejemplo se intercambiaron ideas sobre el portal de los criadores de ganado de carne, la viabilidad de producción de ganado de carne en la isla Oeste, acuerdo de suministro de terneros destetados, capacidad de producción de FIMCo, cambios en las tablas de cotizaciones, el programa de IA 2025, disponer de un rodeo para semen, al igual que el transporte por ferry, el lanchón que une la isla Oeste con la Este donde está la plana de faena. Wilson comentó que en general el panorama para la producción de ganado de carne estaba mejorando pero que igual se hacía necesario continuar en el camino trazado durante las jornadas de los Criadores de Ganado de Carne.
Estadísticas Agropecuarias
Un tema en las Estadísticas Agrícolas fue identificado, el cual se entendió muy bien puede afectar y confundir tanto a números de la hacienda bovina como ovina. El Director de Agricultura Matt Davies explicó que el formato de las preguntas respondidas corre el riesgo de duplicar el número de terneros y animales destetados, (algo también extensivo a corderos y mamones).
“Es algo que debe ser revisado y que nuevas preguntas sobre la productividad de ganado de carne ayudarán a identificar y que es donde el Departamento debe focalizar su atención y apoyo. Davies también agregó que se está trabajando para llevar las estadísticas a la nube (informática).
Por último el Comité accedió a brindar reconocimiento formal a un nuevo Grupo de Trabajo en Especies Invasivas. La asesora agrícola Erica Berntsen hizo una presentación ante el Comité enfatizando que pedía el reconocimiento, y no fondos, por lo menos a esta altura de los acontecimientos. El Grupo incluye miembros de los Departamentos de Agricultura y Medio Ambiente, al igual que SAERI, Falklands Conservation y la Asociación Rural de Falklands, RBA, al igual que proveedores de servicios y su meta incluye suministrar asesoramiento experto, coordinación en proyectos, crear conciencia sobre el tema de los invasivos, y “asegurarse que las perspectivas agrícolas están enteramente integradas al manejo de las especies invasivas”. El Grupo tiene previsto reunirse tres veces en el mes próximo y luego recomenzar trabajo luego del verano. (Fuente Penguin News)