Las exportaciones de Uruguay sumaron el mes pasado US$ 912 millones, según un informe difundido esta semana en Montevideo por el Instituto Uruguay XXI. Carne vacuna, celulosa, lácteos y arroz fueron los principales rubros que impulsaron este logro, con un aumento interanual del 6%.
El Gobierno de Bolivia subrayó este lunes que las propuestas de devaluación y ajuste fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI) no dan en la diana porque se basan en datos obsoletos.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo este lunes en su mensaje al Parlamento que su país era menos pobre y con más ingresos. Aunque no concurrió personalmente, formuló estas declaraciones durante la ceremonia de apertura de la Legislatura de este año. La sesión fue presidida por el nuevo titular del Senado, Davi Alcolumbre (União Brasil-AP), elegido el sábado pasado. También estuvieron presentes el nuevo líder de la Cámara Baja, Hugo Motta (Republicanos-PB), el presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), Roberto Barroso, y varios miembros del gabinete.
Tras acordar con la mexicana Claudia Sheinbaum una pausa de un mes para la imposición de aranceles del 25%, el presidente estadounidense Donald Trump llegó a un entendimiento este lunes con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, siempre que sus vecinos del norte accedieran a una serie de demandas en materia de seguridad fronteriza, incluido un mayor gasto en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, además de nombrar a un funcionario específicamente a cargo del fentanilo, los cárteles de la droga y el terrorismo. Según el nuevo acuerdo, Canadá también acordó lanzar una fuerza conjunta para aboordar estas cuestiones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó este lunes dejar en suspenso durante al menos un mes su decisión de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos tras una conversación con su colega Claudia Sheinbaum, en la que se acordaron nuevas condiciones.
El Banco Central de Paraguay (BCP) recogió el guante de la andanada de medidas económicas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y habló de mayores costes de financiación entre las posibles consecuencias de las políticas del mandatario republicano.
Horas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la creación de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses, el índice Nikkei de Tokio, que agrupa a los 225 valores más representativos del mercado, se desplomó un 2,5%. Las medidas de la Casa Blanca del fin de semana impactaron en la capital nipona a primera hora del lunes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado los documentos que imponen un arancel del 25% a los artículos mexicanos y a la mayoría de los provenientes de Canadá, así como un 10% a productos energéticos canadienses y a los procedentes de China. Los países afectados anunciaron represalias. La imposición recíproca de impuestos a importaciones y exportaciones entrará en vigor el 4 de febrero.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, destacó este viernes el peso de la apertura y el multilateralismo durante su discurso en la sede de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra. El mandatario sudamericano resaltó “la importancia de la integración global para fortalecer el comercio y la resiliencia ante la incertidumbre”.
Parecería que la temporada de cruceros en las Islas Falkland es más que satisfactoria, y así nos lo presenta la editora del Penguin News en el editorial de la última edición. En efecto la aglomeración de turistas en las calles de la capital Stanley así lo confirma, como también la paciencia de la población local.