Las Islas Falkland han estrenado su primer nuevo diseño de billetes en más de cuatro décadas, con billetes de plástico en los que aparecen el Rey Carlos III y la fauna local, incluido un pingüino rey.
La calificación de Paraguay por parte de la agencia internacional Standard & Poor's (S&P) ha sido elevada de estable a positiva, según se anunció este miércoles en Asunción, mientras el presidente Santiago Peña se congratulaba por este nuevo reconocimiento.
El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA), difundido este martes en Buenos Aires, prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que dará a conocer la semana próxima el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), se sitúe en 2,7%, para una tasa anual de 117,8%.
La industria automotriz argentina registró una contracción del 17,1% en 2024, con una producción de 506.571 unidades, según un informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) publicado esta semana. No obstante, se espera que la producción alcance las 600.000 unidades este año.
Según un informe publicado este domingo por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Bolivia, la inflación del país sudamericano se situó el año pasado en el 9,97%, en medio de malas condiciones climáticas, conflictos sociales y bloqueos de carreteras que deterioraron considerablemente la economía.
Las políticas de motosierra de Argentina, con un dólar tan bajo que todo es caro en el país, empiezan a pasar factura a la industria local: Se ha cerrado la planta de fabricación de calzado deportivo del Grupo Dass en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, que producía artículos para las marcas Adidas, Nike y Fila.
El Ministro de Economía de Paraguay Carlos Fernández Valdovinos fue destacado por la publicación londinense The Banker por la emisión de bonos en guaraníes y el manejo que el país sudamericano hace de los problemas de corrupción que surgen. El medio también reconoció a los ministros de finanzas de Francia, Vietnam, Qatar, Marruecos y Chile por su gestión de la economía, sus políticas de crecimiento, su respuesta a las crisis y su capacidad de liderazgo.
Un total de 15.918 millones de dólares salieron de Brasil en 2024, lo que representó la tercera mayor fuga anual de la historia, detrás de los saldos negativos consecutivos de 2019 (44.768 millones de dólares) y 2020 (27.923 millones de dólares), informó esta semana el Banco Central (BCB). El año pasado, el flujo financiero fue negativo en 84.396 millones de dólares, después de que las salidas (674.385 millones de dólares) superaran a las entradas (589.989 millones de dólares).
El año pasado pudo haber significado una batalla ganada contra la inflación por la administración libertaria del Presidente Javier Milei. Sin embargo, también representó una pérdida salarial significativa para la mayoría de los argentinos, si no la desaparición de sus medios de subsistencia, como ocurrió con los trabajadores temporales del Estado cuyos contratos no se renovaron como era habitual en gobiernos anteriores.
Brasil asumió este miércoles la presidencia rotativa del bloque BRICS, acrónimo que representa a los miembros más antiguos del bloque -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- que cuenta ahora con al menos nueve nuevos integrantes. Es la cuarta vez que el país sudamericano ocupa ese cargo en la organización, recalcó la Agência Brasil.