El presidente argentino, Javier Milei, tiene previsto emitir un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para aprobar el nuevo préstamo que se acordará con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció este jueves la Casa Rosada. Como manda la ley, cada DNU necesita la aprobación del Congreso para no ser anulado. El nuevo acuerdo busca cancelar la deuda del Tesoro Nacional con el Banco Central, reduciendo la deuda pública total y fortaleciendo el balance del Banco Central para posteriormente levantar el llamado cepo cambiario.
El programa permitirá fortalecer el balance del Banco Central, un hito esencial para consolidar la estabilidad y continuar el proceso de desinflación, indicó la Oficina de la Presidencia (OPRA) en un comunicado.
El acuerdo implicará una operación de crédito público a través de la cual el Tesoro Nacional cancelará la deuda existente con el Banco Central. El resultado neto de esta operación implicará una reducción de la deuda pública total, agrega el documento.
El nuevo entendimiento permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y liberación de restricciones cambiarias, agregó.
No hay asunto más necesario y urgente que poner fin a la inflación que durante años arruinó la vida de los argentinos. Por eso, el Presidente de la Nación aspira a obtener un compromiso urgente del Congreso, como ocurrió con todos los gobiernos anteriores, también mencionó la OPRA.
Convertir la lucha contra la inflación en una política de Estado es una clara muestra de que los representantes del pueblo han entendido el mandato expresado en las urnas. Por eso, el Presidente Javier Milei confía en el compromiso y la responsabilidad de cada legislador nacional con el pueblo argentino y su bienestar económico, concluyó.
El ministro de Economía, Luis Toto Caputo, confirmó en un foro empresarial en Mendoza que el acuerdo está previsto para el primer cuatrimestre de 2025 y descartó los temores de devaluación, señalando que el FMI no la exigió. También explicó que estos fondos frescos recapitalizarían al Banco Central sin aumentar la deuda. Este es un paso hacia el impulso de la inversión a través de menores impuestos y competencia.
En tanto, la portavoz del FMI, Julie Kozack, aclaró que no se requiere la venia del Congreso de Argentina para que el directorio del organismo multilateral de crédito dé luz verde al desembolso de 20.000 millones de dólares para cubrir los vencimientos de deuda. Sin embargo, el visto bueno del Parlamento aceleraría la aprobación.