Reuters – El candidato a la presidencia de Ecuador, Andrés Arauz, anticipó el miércoles que no cumplirá con las condiciones de un programa económico negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) si resulta electo en los comicios generales del 7 de febrero.
Funcionarios del Gobierno argentino viajarán este jueves a Estados Unidos para reunirse con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), en momentos en que el país renegocia un crédito ya desembolsado de unos US$ 44.000 millones.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que el Gobierno no tiene apuro en alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, al tiempo que descartó ayuda por parte de China.
El representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, consideró que es “deseable” cerrar en abril próximo un nuevo programa de financiamiento con el organismo por la deuda de US$ 44.000 millones, debido a que en mayo hay un vencimiento de US$ 2.100 millones con el Club de Paris y para poder renegociar las condiciones es necesario contar con ese acuerdo.
Argentina aceptó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) negociar un acuerdo de Facilidades Extendidas, que ayudará al país a revertir una falta de crecimiento y recesión de casi una década.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el viernes que ha comenzado a delinear junto a Argentina “los contornos de un programa” que podría respaldar al Gobierno argentino enfrentar los profundos desafíos económicos y sociales del país, que han sido agravados por la pandemia de COVID-19.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prestó a veinte países latinoamericanos US$ 63.555 millones para afrontar los efectos del Covid-19 en sus economías desde que comenzó la pandemia en marzo pasado. La ayuda representó el 62,3% de la asistencia financiera total desembolsada por la institución para este fin.
Un miembro de la misión técnica que el Fondo Monetario Internacional (FMI) realiza en Argentina y que el domingo pasado había dado positivo en una prueba por covid-19 ha dado negativo en otros test posteriores, informaron este martes fuentes del organismo internacional.
Los acreedores internacionales de Argentina, dolidos por la turbulenta reestructuración de deuda de este año, quieren que el nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) establezca condiciones ultra rigurosas.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, exhortó el lunes a los gobiernos de América Latina y el Caribe a mantener los apoyos económicos y fiscales en medio de la pandemia de coronavirus, al menos hasta que la recuperación de la actividad esté encauzada.