El gobierno argentino anunció hoy una profunda reforma de su régimen cambiario, que entrará en vigor el próximo lunes, e incluye el fin de las restricciones para la compra de dólares y la implementación de una flotación administrada del tipo de cambio dentro de una banda fija. La medida marca el inicio de lo que las autoridades denominaron la “Fase 3” del programa económico.
El presidente argentino, Javier Milei, viajará de nuevo a Estados Unidos a última hora del miércoles, tras la ceremonia del 2 de abril por el Día de los Veteranos de Malvinas, probablemente para reunirse con su colega local, Donald Trump, en la residencia de este último en Mar-a-Lago. Sin embargo, este encuentro no ha sido confirmado.
El ministro de Economía argentino, Luis 'Toto' Caputo, anunció este jueves que el préstamo negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) asciende a US$ 20.000 millones, lo que, sumado a créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la CAF, dejaría las reservas del Banco Central (BCRA) en torno a los US$ 50.000 millones.
Según fuentes del Fondo Monetario Internacional (FMI), las negociaciones con Argentina se encuentran en una etapa avanzada tras una reunión celebrada este martes entre el directorio del organismo crediticio y su equipo técnico. Se espera que la portavoz del FMI, Julie Kozack, anuncie más detalles en una conferencia de prensa este jueves.
La Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei, que allana el camino para obtener más préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y así reforzar las reservas del Banco Central y gestionar la deuda. El DNU fue aprobado por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones, con el respaldo del partido gobernante La Libertad Avanza (LLA), así como de otras agrupaciones tales como el PRO, la UCR, Coalición Cívica, Innovación Federal, Producción y Trabajo y un grupo de legisladores de Encuentro Federal. La oposición provino principalmente del peronista Unión por la Patria (UxP), grupos de izquierda y otras facciones minoritarias.
El Partido Justicialista (Peronista) argentino (PJ), liderado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), expresó este martes su rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25 del presidente Javier Milei, que allana el camino para obtener más préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) sin la aprobación del Congreso. El PJ calificó la iniciativa de ilegítima e inconstitucional por violar la Ley 27.612, que exige al Ejecutivo presentar al Congreso los detalles completos del acuerdo con el FMI, y el Artículo 75 de la Constitución Nacional, que otorga al Congreso la facultad de gestionar la deuda nacional.
Un grupo de diputados de la oposición presentó una denuncia penal contra el presidente argentino Javier Milei por firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para habilitar un nuevo acuerdo de diez años con el Fondo Monetario Internacional (FMI) destinado a cancelar las letras del Tesoro no transferibles en poder del Banco Central (BCRA). El decreto saltó el proceso legislativo tradicional de enviar un proyecto de ley al Congreso. El ministro de Economía, Luis Toto Caputo, dijo que era necesario dada la urgente necesidad de apoyo del FMI.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elogiado a Guyana por sus políticas climáticas pioneras y sus esfuerzos para mejorar su matriz energética, promover el crecimiento sostenible y fomentar la diversificación económica. El organismo crediticio mundial destacó las políticas climáticas y el desarrollo sostenible, la transición energética, la diversificación económica y el desarrollo de la fuerza laboral, y el crecimiento inclusivo y la inversión del país sudamericano.
El presidente argentino, Javier Milei, tiene previsto emitir un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para aprobar el nuevo préstamo que se acordará con el Fondo Monetario Internacional (FMI), anunció este jueves la Casa Rosada. Como manda la ley, cada DNU necesita la aprobación del Congreso para no ser anulado. El nuevo acuerdo busca cancelar la deuda del Tesoro Nacional con el Banco Central, reduciendo la deuda pública total y fortaleciendo el balance del Banco Central para posteriormente levantar el llamado cepo cambiario.
El presidente argentino Javier Milei profundizó en su plan para frenar la inflación durante su discurso inaugural el sábado ante la Asamblea Legislativa al inaugurar la Legislatura 2025. Entre otros temas, habló de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) más el reordenamiento de las cuentas del Banco Central (BCRA).