
El informe Monitor Fiscal del Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la deuda pública mundial se acerca a un máximo histórico, proyectándose que superará el 100% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2029. En América Latina, el informe identificó a Brasil, Argentina y Uruguay como los países con los niveles más altos de deuda.

El presidente argentino, Javier Milei, llegará a Washington DC este lunes para reunirse con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca al día siguiente y ratificar una alianza estratégica entre ambos países tras el reciente acuerdo de rescate financiero.

Tras la renuncia de la economista Gita Gopinath, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), con sede en Washington, anunció este viernes la contratación de Daniel Katz como nuevo Primer Subdirector Gerente. El designado asumirá sus nuevas funciones este lunes.

El presidente argentino, Javier Milei, aterrizó en Asunción la madrugada de este martes para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y mantener una reunión bilateral con su colega paraguayo, Santiago Peña.

Argentina recibió un desembolso de US$2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), una medida que ha impulsado las reservas internacionales del país y proporcionado un alivio temporal de la volatilidad cambiaria. Los fondos, parte de un acuerdo alcanzado en abril, han elevado las reservas del Banco Central a más de US$43.000 millones, el nivel más alto desde principios de 2023.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión de su acuerdo con Argentina, autorizando un desembolso de US$2.000 millones. La decisión se produce días después de que el FMI proyectara un crecimiento del 5,5% para el país.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la quinta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la tercera revisión del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSS) de Paraguay, otorgándole acceso a aproximadamente US$285 millones, de los cuales Asunción ha solicitado US$195 millones.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una misión técnica de cuatro días en Buenos Aires para revisar el cumplimiento de Argentina con un nuevo acuerdo de US$20.000 millones firmado a mediados de abril de 2025, según se anunció este viernes en Buenos Aires.

Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Bikas Joshi, llegará a Buenos Aires este martes para realizar la primera revisión del nuevo programa económico de Argentina. La sesión, inicialmente programada para el 15 de junio, se pospuso para dar más tiempo al Gobierno Libertario del presidente Javier Milei para cumplir con los objetivos de reservas.

Fitch Ratings elevó la calificación de la deuda a largo plazo en moneda extranjera de Argentina de CCC a CCC+, citando la rápida recuperación económica bajo la presidencia de Javier Milei. Entre los principales factores, Fitch resaltó el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 20.000 millones, con un desembolso inicial de US$ 12.000 millones que eleva las reservas a US$ 38.000 millones, además de la liberalización del mercado cambiario en una banda de AR$ 1.000/AR$ 1.400 por dólar estadounidense.