Martín Guzmán presentó este sábado su renuncia al cargo de ministro de Economía de Argentina, dando lo que muchos consideran un golpe de gracia a la gestión del presidente Alberto Fernández, en medio de una inflación galopante y un creciente descontento popular tras las nuevas medidas restrictivas a las importaciones y a la compra de divisas para transacciones en el exterior, donde el peso local no tiene valor.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha girado 3.980 millones de dólares a Argentina, con lo que las reservas del país se elevan a 42.139 millones de dólares, según se informó en Buenos Aires.
Mientras la inflación en Argentina sigue creciendo sin freno y la noticia es que las directrices acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya deben ser revisadas porque se basaron en un IPC que ya no es alcanzable, el ministro de Economía, Martín Guzmán, empieza a recibir críticas de amigos y enemigos, lo que pone en duda sus posibilidades de seguir en el cargo.
El director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental, Ilan Goldfajn, admitió que las pautas de inflación previstas en el reciente acuerdo de Argentina con el organismo financiero deben ser modificadas para reflejar la fuerte variación de los precios.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en las principales economías de América Latina ha alcanzado sus niveles más altos en 15 años. La agencia financiera informó este viernes que estos resultados eran consecuencia del impacto en la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, se reunió este viernes con el embajador de Estados Unidos, Marc Stanley, en el Palacio del Tesoro de Buenos Aires para discutir la agenda bilateral en materia de cooperación entre ambos países.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes por unanimidad el último programa de US$ 45.000 millones firmado con Argentina, con el que el país sudamericano ha evitado el default.
El presidente argentino, Alberto Fernández, sostuvo este martes una reunión virtual con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, durante la cual el mandatario ratificó el compromiso de su Gobierno con el nuevo programa acordado.
Mientras la Cámara de Diputados de Argentina debatía la aprobación del acuerdo de refinanciamiento con el Fondo Monetario Internacional, grupos de manifestantes protagonizaron varios incidentes en y alrededor del edificio del Congreso en Buenos Aires.
El Ministerio de Economía de Argentina parecía estar listo este miércoles para enviar al Congreso el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se informó. Pero aún no estaba claro cómo se desarrollarían las cosas, ya que el gobernante Frente de Todos no tiene mayoría absoluta en ninguna de las Cámaras.