MercoPress, in English

Martes, 1 de abril de 2025 - 21:10 UTC

 

 

Argentina cierra acuerdo por US$20.000 millones con el FMI y busca llevar reservas a US$50.000 millones

Viernes, 28 de marzo de 2025 - 10:58 UTC
Milei dijo que no habría devaluación porque el problema es la falta de pesos, no la falta de dólares Milei dijo que no habría devaluación porque el problema es la falta de pesos, no la falta de dólares

El ministro de Economía argentino, Luis 'Toto' Caputo, anunció este jueves que el préstamo negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) asciende a US$ 20.000 millones, lo que, sumado a créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la CAF, dejaría las reservas del Banco Central (BCRA) en torno a los US$ 50.000 millones.

“Sumando el BID, el BM y la CAF, alcanzaremos unos US$ 50.000 millones en reservas brutas. La base monetaria es de US$ 25.000 millones al dólar oficial y, al tipo de cambio libre, de US$20.000. Por lo tanto, tendremos más del doble de reservas que la base monetaria”, declaró el ministro en la inauguración de la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina, celebrada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El funcionario también destacó el respaldo sin precedentes de las reservas en comparación con la base monetaria, superando incluso la era de la convertibilidad, y acusó a la oposición de desestabilizar los esfuerzos en medio de la reciente inestabilidad del mercado. “El nivel de respaldo que tendrán los pasivos del Banco Central en pocos días nunca antes se había visto; ni siquiera durante el período de convertibilidad y, además, con un superávit fiscal”, argumentó.

El presidente Javier Milei apoyó el plan, desmintiendo los rumores de una devaluación y enfatizando que el acuerdo refuerza el peso con reservas en dólares, no con nueva deuda. ”Lo que dijo hoy el ministro Luis Caputo es que la operación en la que estamos trabajando es por US$ 20.000 millones, que sumados a los del Banco Mundial, el BID y la CAF permitirán llevar las reservas brutas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) a al menos US$ 50.000 millones“, confirmó Milei en una entrevista radial. Esta operación con el FMI es completamente ”diferente a lo que ha sucedido en la historia de Argentina“ porque el país ”ya hizo el ajuste, mucho más profundo que el que exige el propio FMI”, explicó Milei. Añadió que no habría devaluación porque el problema del país es la falta de pesos, no la falta de dólares.

Por su parte, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) criticó a sus rivales políticos por recibir 65.000 millones de dólares del FMI (45.000 millones en 2018, bajo el entonces presidente Mauricio Macri), señalando el papel recurrente de Caputo en dichos acuerdos.

CFK insistió en que la “experiencia de Milei sin dólares no funciona”. En un mensaje al mandatario, le preguntó: “¿Recibiste 65.000 millones de dólares que te vas a fumar de aquí a las elecciones de este año, y los ladrones somos nosotros?”. Asimismo, puntualizó que, de los 65.000 millones de dólares desembolsados por el FMI, el argentino promedio no vio ni un centavo.