Un tribunal irlandés falló a favor de Argentina, rechazando la solicitud de los demandantes de ejecutar en ese país una sentencia dictada en Nueva York por US$16.000 millones. Los demandantes en el juicio por expropiación de YPF pretendían reconocer y ejecutar la sentencia de la jueza neoyorquina Loretta Preska en diversas jurisdicciones extranjeras —a saber, Inglaterra, Francia, Luxemburgo, Australia, Canadá y Chipre—, pero la decisión del tribunal irlandés fue la primera en denegar esta solicitud.
La Procuraduría del Tesoro de la Nación (PTN) de Argentina consideró la decisión como un precedente favorable, basándose en que Argentina e YPF no poseen bienes embargables en Irlanda.
La decisión irlandesa es la primera en el contexto de estos intentos de ejecución internacional y representa un precedente favorable para la República Argentina, declaró la PTN. Este gobierno, bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, continuará defendiendo los intereses nacionales con firmeza y determinación. Este fallo confirma la solidez de la defensa técnica desplegada y nuestro compromiso con la protección de los activos estratégicos de la nación, añadió.
La jueza Eileen Roberts concluyó que ejecutar la sentencia constituiría un uso innecesario de recursos judiciales sin ningún beneficio práctico para los demandantes, ya que no existían pruebas de que Argentina tuviera activos en el país a corto o mediano plazo.
La semana pasada, el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió una orden previa de entrega de acciones de YPF como pago en la demanda.
Los demandantes, representados por Burford Capital, planean continuar sus esfuerzos para ejecutar la sentencia en otros países, Argentina ha anunciado su intención de apelar ante la Corte Suprema de Estados Unidos de ser necesario.
Si bien el tribunal irlandés no se pronunció sobre el fondo del caso, resulta sorprendente que Irlanda otorgue tan poca importancia a su papel en el sistema financiero mundial que deje la resolución de estos asuntos en manos de los tribunales de Chipre, Luxemburgo y Francia. Dicho esto, respetamos la decisión del tribunal irlandés de conservar sus recursos mientras la apelación del Segundo Circuito esté pendiente a finales de octubre, señaló un portavoz de Burford.