La petrolera estatal argentina YPF aumentó el precio de los combustibles en los surtidores un 7,5% de media el domingo, pero se mantuvo muy por debajo de las cifras de las ciudades vecinas del extranjero. La devaluación acumulada desde el último ajuste de la nafta es del 16%.
La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, acumuló en los primeros nueve meses del año una pérdida neta por 1.637 millones de dólares, aunque aseguró haber mejorado su desempeño en el tercer trimestre.
De acuerdo al balance corporativo del segundo trimestre presentado este lunes, la petrolera argentina YPF registró una pérdida de $85.000 millones (unos mil millones de dólares) producto de la caída en los precios internacionales y la baja demanda de combustibles en este contexto de pandemia.
El gobierno argentino enviará al Congreso durante el periodo de extraordinarias un proyecto de ley que establece un nuevo marco normativo para el sector de hidrocarburos, convencionales y no convencionales, según fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El Gobierno de Argentina autorizó a la firma estatal YPF a exportar gas natural a la empresa Colbún en Chile, por hasta 1,5 millones de metros cúbicos por día provenientes de la Cuenca Neuquina.
Las empresas petroleras en Argentina adjudicaron la caída en la producción de hidrocarburos, que entre enero y mayo se ubicó entre las más bajas en 36 años, a la permanente conflictividad gremial, los bajos precios y los fenómenos climáticos de los últimos meses.
La petrolera argentina YPF dijo el miércoles que cerró con Schlumberger Oilfeld Eastern Ltd (SPM), una de las mayores prestadoras globales de servicios petroleros, un acuerdo para el desarrollo conjunto de un piloto de 'shale oil' en la provincia patagónica de Neuquén.
La petrolera argentina YPF y la malaya Petronas suscribieron un acuerdo para avanzar en la segunda etapa para el aprovechamiento de los recursos shale oil en el bloque La Amarga Chica del yacimiento no convencional de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, que demandará una inversión de 192 millones de dólares.
El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, anunció este lunes la designación de Ricardo Darré como nuevo gerente general (CEO) de la compañía, quien asumirá su cargo el 1° de julio próximo.
Miguel Galuccio cobró 72 millones de Pesos argentinos (unos siete millones de dólares) por dejar la presidencia de YPF. Esa suma recibió el extitular de la petrolera estatal en concepto de indemnización por los tres años, del 2012 al 2015, de conducción de la empresa.