El presidente argentino, Javier Milei, viajará de nuevo a Estados Unidos a última hora del miércoles, tras la ceremonia del 2 de abril por el Día de los Veteranos de Malvinas, probablemente para reunirse con su colega local, Donald Trump, en la residencia de este último en Mar-a-Lago. Sin embargo, este encuentro no ha sido confirmado.
La movida del líder libertario es percibida en Buenos Aires como un intento de buscar ayuda para aceitar las negociaciones en curso por un préstamo de 20.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), que el Gobierno necesita para mantener bajo control la cotización peso-dólar en medio de una creciente inflación y una pérdida de confianza del mercado que tiene a la administración negando reiteradamente una devaluación que algunos consideran inminente.
Sería el tercer viaje de Milei a EE.UU. en 2025 y el séptimo desde que asumió su cargo. También integrará la comitiva el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, en una la misión tiene como objetivo fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, promover el comercio y reforzar los valores democráticos, a pesar de la postura proteccionista de Trump.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha elogiado las reformas económicas de Argentina y ha sugerido un posible desembolso inicial del 40%, con un acuerdo previsto para finales de este mes. En una entrevista radiofónica, la ex Ministra de Economía Felisa Miceli (2005-2007) afirmó que ese plazo representaba una eternidad para la frágil recuperación de Argentina.
Se lo han ganado, dado su desempeño, dijo Georgieva a Reuters, al tiempo que pronosticó que el nuevo acuerdo se cerrará antes de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial entre el 21 y el 26 de abril.
Además, el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, se reunió este martes con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para avanzar en esta agenda y planificar la posible reunión de Milei con Trump. Asimismo, Werthein se comprometió con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, para impulsar un acuerdo comercial que potencie las exportaciones al actual segundo comprador de Argentina cuando sólo el 0,3% de las exportaciones estadounidenses se dirigieron a Argentina en 2024, con envíos por valor de 6.160 millones de dólares.
Fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y Estados Unidos, señaló el Palacio San Martín en un comunicado.
El presidente Trump quiere dejar en claro que, si usted es un amigo y un aliado, un socio de los Estados Unidos, hay beneficios para su país y para su pueblo al hacerlo, y queremos entrar en términos de asociación, dijo Rubio.
Mientras tanto, la congresista estadounidense (R-Fla.) María Elvira Salazar instó al Tesoro a impulsar un desembolso inicial del FMI de 15.000 millones de dólares, alabando las reformas antisocialistas de Milei y el potencial de Argentina como modelo regional.
Buenos Aires utilizaría el grueso de estos fondos para estabilizar las reservas y gestionar su deuda con el FMI, de 41.360 millones de dólares, la mayor que cualquier país tiene con el organismo de crédito.
Salazar hizo su petición a través de una carta al Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en la que le pedía impulsar un desembolso inicial del 75% del total acordado por parte del FMI para estabilizar la economía y hacer avanzar a Argentina. La legisladora argumentó que Argentina era uno de los aliados más importantes de Estados Unidos y elogió al presidente Milei por sacar al país del letargo inducido por el socialismo.
Están luchando contra la inflación, el déficit y una economía dañada por años de abandono. Argentina necesita desesperadamente la aprobación de un agresivo paquete fiscal por parte del FMI para ayudarles a superar este difícil momento, añadió.
Por otro lado, argumentó que toda Latinoamérica se beneficiaría de la potencial recuperación del país sudamericano porque la región necesita desesperadamente un ejemplo al que mirar y Argentina es la referencia moral y política que puede mostrar a sus vecinos el camino a seguir.
Además, todo el mundo libre se beneficiará, ya que la gente de todo el mundo entenderá que la libertad y el capitalismo son el camino hacia la prosperidad, no el socialismo. Por eso es crucial que ayudemos al Presidente Milei ahora, insistió.
¡Gracias, María Elvira, por tu apoyo constante!, escribió Caputo en redes sociales.
¡Cuenta siempre con nuestro apoyo! Es nuestro deber apoyar a quienes luchan contra el socialismo, respondió ella.