Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) cayeron un 2% interanual en julio y un 5,7% respecto a junio, marcando el cuarto mes consecutivo de descenso, según el Índice de Ventas Minoristas (IVM) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de ello, las ventas acumuladas en 2025 siguen un 7,6% por encima de las del mismo período de 2024.
El gasto de los consumidores se vio afectado negativamente por factores como el endeudamiento de los hogares, la limitación del crédito y el aumento de los costes operativos. En respuesta, los minoristas recurrieron a promociones y planes de pago para incentivar las ventas, centradas en artículos esenciales de bajo coste.
Entre los sectores con mayor crecimiento se encuentran la perfumería (+1,8%), la farmacia (+0,9%) y la alimentación y bebidas (+0,4%). Los sectores con mayor caída fueron Bazar, Decoración, Textiles para el Hogar y Muebles (-6,7%), seguidos de Textiles y Confección (-5,1%), Calzado y Marroquinería (-2,5%) y Ferretería, Electricidad y Materiales de Construcción (-1,9%).
La mayoría de las empresas (57,9%) reportaron que su situación económica se mantuvo sin cambios respecto al año anterior, mientras que un número creciente (30%) indicó que había empeorado. De cara al futuro, casi la mitad de las empresas encuestadas (49,2%) cree que su situación económica mejorará el próximo año.
Las ligeras variaciones derivadas del aguinaldo de mitad de año y las vacaciones de invierno no alteraron la tendencia general. Las compras se concentraron en productos de primera necesidad y de bajo monto, con una cuidadosa planificación del gasto, indicó la CAME. El frío favoreció el consumo de ciertos productos, especialmente alimentos de temporada. Además, las promociones y los descuentos sirvieron como incentivo en algunos segmentos, señaló.