MercoPress, in English

Domingo, 13 de abril de 2025 - 09:19 UTC

 

 

Argentina elimina el cepo cambiario y lanza una banda de flotación del dólar

Viernes, 11 de abril de 2025 - 23:00 UTC
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en una conferencia de prensa en la Casa Rosada que el tipo de cambio oficial flotará entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en una conferencia de prensa en la Casa Rosada que el tipo de cambio oficial flotará entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar

El gobierno argentino anunció hoy una profunda reforma de su régimen cambiario, que entrará en vigor el próximo lunes, e incluye el fin de las restricciones para la compra de dólares y la implementación de una flotación administrada del tipo de cambio dentro de una banda fija. La medida marca el inicio de lo que las autoridades denominaron la “Fase 3” del programa económico.

El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó en una conferencia de prensa en la Casa Rosada que el tipo de cambio oficial flotará entre los 1.000 y 1.400 pesos por dólar, con ajustes mensuales del 1% tanto para el piso como para el techo. El Banco Central (BCRA) intervendrá solo si el valor toca alguno de los extremos de la banda.

“Esto marca el inicio de la etapa de recapitalización del Banco Central”, dijo Caputo. “Nos permite respaldar los pesos en circulación y avanzar hacia una estabilidad monetaria plena”.

Las reformas se dan en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares, de los cuales 15.000 millones estarán disponibles libremente en 2025, confirmó el ministro.

Fin del cepo cambiario

Por primera vez en seis años, los ciudadanos podrán comprar libremente dólares al tipo de cambio oficial, ya que el gobierno eliminó el tradicional “cepo cambiario” que limitaba las compras mensuales a USD 200. El BCRA también quitó penalidades impositivas y restricciones vinculadas a subsidios, ayudas por la pandemia y empleo público.

“Las restricciones de la Comunicación A 7340 y las llamadas ‘restricciones cruzadas’ dejarán de aplicarse a personas humanas”, indicó el BCRA en un comunicado.

Eliminación del “dólar blend”

El gobierno también decidió eliminar el esquema del “dólar blend”, que permitía a los exportadores liquidar el 20% de sus ingresos por el mercado financiero a un tipo de cambio más favorable. A partir de ahora, todos los ingresos por exportaciones deberán canalizarse a través del mercado oficial, aunque los plazos de liquidación no se modificarán.

Según las autoridades, la medida busca simplificar el sistema cambiario argentino y mejorar la liquidez de los mercados spot y de futuros, tanto en divisas como en materias primas.

Reacciones del mercado y perspectivas

Aunque el dólar oficial cerró el viernes a 1.078 pesos, el BCRA actuará como comprador si el valor baja a 1.000 o menos, y como vendedor si sube a 1.400 o más. Estas intervenciones buscan acumular reservas o absorber liquidez excedente, según la evolución de la demanda de pesos.

El gobierno espera que estas medidas restauren la confianza en el sistema monetario y sienten las bases para una estabilidad macroeconómica sostenida. Sin embargo, algunos analistas mantienen cautela sobre la viabilidad del nuevo esquema en un contexto de alta inflación y tensiones políticas.

Las reformas cambiarias forman parte de un esfuerzo más amplio por estabilizar la economía tras años de crisis, inflación crónica y fuga de capitales.

Categorías: Economía, Política, Argentina.