Con 158 votos a favor y 75 en contra, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó este miércoles un proyecto de ley que actualiza el presupuesto de las universidades públicas. La medida, impulsada por el peronismo y otros bloques opositores, representa un nuevo revés legislativo para el presidente ultraliberal Javier Milei, quien ya había vetado una iniciativa similar en 2024.
El texto contempla una actualización de fondos y salarios universitarios en función de la inflación acumulada durante los últimos dos años. “Estamos en una situación insólita”, afirmó la diputada Blanca Osuna, del kirchnerismo. “El presupuesto actual para las universidades es el más bajo en términos reales en dos décadas”.
La iniciativa fue respaldada por un amplio arco político: además del peronismo, votaron a favor bloques de centro como la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, así como el Frente de Izquierda. “La política educacional de este Gobierno es el desprecio por la universidad pública”, denunció el diputado Maximiliano Ferraro.
La Libertad Avanza y el PRO, aliados del oficialismo, votaron en contra. Argumentaron que cualquier incremento en el gasto pone en riesgo el equilibrio fiscal alcanzado por Milei. “Este proyecto hará inútil el esfuerzo de los argentinos”, sostuvo el diputado Alejandro Finocchiaro.
El proyecto ahora pasa al Senado, donde se prevé su aprobación. El presidente Milei ya anticipó que vetará cualquier ley que implique mayor gasto público. Sin embargo, el tema adquiere relevancia electoral: en septiembre y octubre se celebrarán elecciones legislativas clave en Argentina.
Ese mismo día, la Cámara también aprobó otra iniciativa para declarar la emergencia en el sistema de salud pediátrica, con 159 votos afirmativos. Ambas leyes representan una presión creciente sobre el Gobierno en áreas sensibles como educación y salud pública.