El dólar blue (eufemismo para mercado negro) alcanzó el martes un nuevo máximo histórico, en el segundo día tras las Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) en las que el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, fue derrotado sorpresivamente por el diputado libertario Javier Milei, y cerró en AR$ 730, se informó en Buenos Aires.
El Gobierno de Argentina ordenó este lunes una devaluación del 22% de la moneda nacional, que se situó en AR$ 365 / US$ 1 en el mercado oficial. Las autoridades financieras también aumentaron la tasa de interés del 97% al 118% anual, se informó en Buenos Aires. Así, la tasa mensual será de 9,83% y la tasa efectiva anual será de 209%.
El dólar “blue” (eufemismo para “mercado negro”) subió AR$ 3 y llegó a AR$ 605 en el último día hábil antes de las elecciones Primarias Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (PASO) del domingo en Argentina, se informó el viernes en Buenos Aires. En tanto, el tipo de cambio oficial cerró en AR$ 300.
El dólar blue (eufemismo para mercado negro) en Argentina alcanzó el miércoles por primera vez la barrera de los AR$ 600 a pocos días de las elecciones Primarias Simultáneas, Abiertas y Obligatorias (PASO) del domingo, mientras que la cotización oficial se acercó a los AR$ 300, se informó en Buenos Aires.
El dólar blue (eufemismo para mercado negro) subió con fuerza este lunes y cerró en AR$ 596, alcanzando así un nuevo máximo histórico de cara a las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo, se informó en Buenos Aires. La brecha con la cotización oficial se ubicó en 110,8%.
El tipo de cambio “blue” (eufemismo para “mercado negro”) entre el peso argentino y el dólar estadounidense cerró el viernes en AR$ 574, mientras el Banco Central (BCRA) continuó comprando divisas para alimentar sus menguadas reservas, se informó en Buenos Aires.
El dólar blue (eufemismo para mercado negro) volvió a subir el jueves en Argentina, alcanzando un nuevo máximo histórico de AR$ 570 al final de la jornada, en vísperas de las elecciones presidenciales Primarias Simultáneas, Obligatorias y Abiertas (PASO) del 13 de agosto, se informó en Buenos Aires. En algún momento del día, la divisa estadounidense cotizó a AR$ 577. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 105,10%, también un nuevo máximo desde el 30 de mayo pasado. En lo que va de 2023, el dólar informal acumula un aumento de AR$ 221, luego de cerrar el año pasado en AR$ 343.
El dólar blue (eufemismo para mercado negro) subió otros AR$ 10 el martes, alcanzando los AR$ 560, su cotización más alta de la historia, a menos de dos semanas de las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, se informó en Buenos Aires. La brecha con el dólar mayorista (oficial) se ubicó en 102,79%. En lo que va de 2023, la divisa estadounidense en el mercado paralelo acumula un incremento de AR$ 214, luego de cerrar 2022 en AR$ 343.
El tipo de cambio blue (eufemismo para mercado negro) entre el peso argentino y el dólar estadounidense subió más de AR$ 20 -cotizando a AR$ 550/US$1- para un aumento acumulado de AR$ 37 en los últimos 11 días tras los últimos anuncios del Ministerio de Economía, se informó en Buenos Aires el lunes.
El dólar blue (eufemismo para mercado negro) siguió subiendo el viernes frente al peso argentino, alcanzando en algún momento los AR$ 525 pero cerrando la semana en AR$ 522, para un aumento de AR$ 31 en los últimos cinco días y de AR$ 13 desde el jueves.