MercoPress, in English

Martes, 5 de agosto de 2025 - 13:26 UTC

 

 

Dinero del FMI llega a Buenos Aires, suben las reservas

Martes, 5 de agosto de 2025 - 09:52 UTC
“El nuevo acuerdo es más favorable y debería facilitar el acceso al crédito internacional”, afirmó el ministro de Economía, Luis Toto Caputo “El nuevo acuerdo es más favorable y debería facilitar el acceso al crédito internacional”, afirmó el ministro de Economía, Luis Toto Caputo

Argentina recibió un desembolso de US$2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), una medida que ha impulsado las reservas internacionales del país y proporcionado un alivio temporal de la volatilidad cambiaria. Los fondos, parte de un acuerdo alcanzado en abril, han elevado las reservas del Banco Central a más de US$43.000 millones, el nivel más alto desde principios de 2023.

La transferencia se produjo después de que el Directorio del FMI aprobara la primera revisión del acuerdo con Argentina. Este desembolso ayudó a calmar el mercado cambiario, provocando una caída del dólar oficial a AR$1.370 tras un aumento significativo en julio. Sin embargo, se espera que este alivio sea efímero, ya que el país pronto deberá pagar intereses y comisiones al FMI.

El organismo crediticio también anunció un cambio clave en el acuerdo, flexibilizando el objetivo de acumulación de reservas internacionales netas para 2025 en US$5.000 millones. Además, la próxima revisión del programa se ha pospuesto de septiembre a febrero de 2026. Esto se considera un acuerdo más favorable y flexible para el gobierno del presidente Javier Milei.

En julio, el tipo de cambio oficial aumentó un 13%, principalmente debido a una disminución en la oferta de dólares derivada de las menores ventas agrícolas. Este lunes, el dólar oficial cayó 5 pesos argentinos y se cotizó a 1.320 pesos argentinos para la compra y 1.370 pesos argentinos para la venta. El dólar “blue” (eufemismo para mercado negro) cerró a 1.305 pesos argentinos para la compra y 1.325 pesos argentinos para la venta. Debido al alza del dólar, los vendedores están subiendo sus precios entre un 3% y un 9%.

Desde que Milei asumió el cargo, las reservas aumentaron un 102,8%, de 21.208 millones de dólares estadounidenses al 7 de diciembre de 2023.

“El nuevo acuerdo es más favorable y debería facilitar el acceso al crédito internacional”, declaró el ministro de Economía, Luis Toto Caputo.

Categorías: Economía, Política, Argentina.
Tags: FMI, Luis Caputo.