MercoPress, in English

Miércoles, 9 de abril de 2025 - 00:42 UTC

Economía

  • Martes, 31 de diciembre de 2024 - 10:45 UTC

    Tras un mes agitado, la inflación anual de Paraguay apenas supera la de 2023

    El BCP pretende alcanzar una inflación del 3,5% en 2026

    El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Paraguay creció en diciembre un 0,7%, lo que representó un retroceso frente al 0,3% del mismo mes del año pasado. No obstante, Asunción confirmó cerrar 2024 con una inflación del 3,8%, apenas por encima del 3,7% de 2023, según el Banco Central (BCP), y por tanto dentro del rango meta del 4%, se explicó este lunes. En un tono más optimista, la inflación subyacente se ubicó en 0,3% en diciembre para una variación anual de 3,4%, lo que significó un avance con respecto al 3,6% registrado en 2023.

  • Lunes, 30 de diciembre de 2024 - 23:20 UTC

    Mercados financieros de Brasil ajustan negativamente sus proyecciones para 2025

    El Boletín Focus del BCB mantuvo su previsión para el tipo de interés básico Selic en el 14,75% anual en 2025

    La edición de este lunes del Boletín Focus del Banco Central de Brasil (BCB) ajustó hacia la negativa las previsiones para 2025 de la semana pasada, con una inflación más alta y un Producto Interior Bruto (PIB) menor, informó la Agencia Brasil. El estudio mostró que el Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) debería terminar 2025 en el 4,96%, ttras haber pronosticado un 4,86% la semana pasada. Fue el undécimo ajuste a la proyección de inflación y el noveno al tipo de cambio entre el real y el dólar estadounidense.

  • Lunes, 30 de diciembre de 2024 - 10:46 UTC

    Pymes argentinas mejoran en un 21,7% sus exportaciones

    Las pymes temen un aluvión de despidos cuando los productos importados inunden el mercado local dada la fortaleza del peso frente al dólar estadounidense

    La Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME) informó este fin de semana que las exportaciones entre enero y noviembre de este año superaron los 9.000 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 21,7% en envíos y del 27,5% en tonelaje, principalmente a Brasil y Chile. En total, Sudamérica compró el 33,1% de los envíos.

  • Sábado, 28 de diciembre de 2024 - 09:50 UTC

    Brasil: Desempleo alcanza en noviembre las cifras más bajas desde 2014

    La funcionaria del IBGE destacó “la expansión del empleo a través de diversas actividades económicas”

    El desempleo en el mayor país de Sudamérica alcanzó el 6,1% en el trimestre que terminó el mes pasado, informó este viernes la Agencia Brasil citando cifras del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Se trata de la tasa más baja de esta serie temporal que se remonta al primer trimestre de 2012.

  • Sábado, 28 de diciembre de 2024 - 09:10 UTC

    Rousseff ofrece a Uruguay oportunidades de financiación del NDB

    “Uruguay está acostumbrado a trabajar con otras entidades históricas, y esto es muy nuevo”, dijo Orsi tras reunirse con Rousseff

    La expresidenta brasileña Dilma Rousseff, actual titular del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, dijo este viernes tras reunirse con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, en la sede de transición de este último, que el país sudamericano está “perfectamente posicionado” para acceder a financiación a tasas más bajas para desarrollos digitales, de infraestructura social y educación.

  • Viernes, 27 de diciembre de 2024 - 19:37 UTC

    Ventas en supermercados siguen cayendo en Argentina

    El Indec también dio cuenta de un constante proceso de mayor endeudamiento por parte del consumidor promedio

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina publicó este jueves un informe en el que menciona que las ventas en supermercados cayeron un 17,8% interanual en octubre en medio de un descenso del consumo. Las ventas en centros comerciales y mayoristas también se redujeron.

  • Viernes, 27 de diciembre de 2024 - 10:12 UTC

    El FMI aprueba un desembolso de 245 millones de dólares para Paraguay

    El FMI consideró que la actividad económica en Paraguay “sigue siendo dinámica”

    Tras concluir la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) con Paraguay, así como la segunda sobre el Servicio para la Resiliencia y la Sostenibilidad (SRS), el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un desembolso de US$186,28 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) que representan cerca de US$245 millones para ayudar a la expansión de la matriz energética verde del país sudamericano.

  • Jueves, 26 de diciembre de 2024 - 08:37 UTC

    Aprueban exportaciones de carne argentina a Filipinas

    Ambos países también acordaron un sistema recíproco de control y certificación

    Argentina fue habilitada para comenzar a exportar carne aviar, porcina, cortes con hueso y achuras a Filipinas, a través de un acuerdo que también contempla la reciprocidad entre los sistemas de control y certificación de ambos países, lo que agilizará futuras autorizaciones, se anunció en Buenos Aires.

  • Martes, 24 de diciembre de 2024 - 10:31 UTC

    Uruguay: BCU sube el tipo de interés básico

    La inflación subyacente de Uruguay estuvo dos meses seguidos por encima de la meta, advirtió el BCU

    El Comité de Política Monetaria del Banco Central del Uruguay (BCU) decidió este lunes subir el tipo de interés básico TPM del 8,5% al 8,75%, para que la inflación y las expectativas coincidan en un 4,5% anual en los últimos 24 meses. Se trata del primer ajuste del TPM desde abril, cuando se redujo del 9%.

  • Lunes, 23 de diciembre de 2024 - 22:25 UTC

    Nissan y Honda firman memorando de entendimiento para fusionarse en 2026

    “Es necesario hacer un cambio más audaz que una colaboración en áreas específicas”, dijo Mibe

    Eran más que rumores que las gigantes automotrices japonesas Nissan y Honda apuntaban a una fusión para 2026 que revolucionaría la industria con la aparición de lo que, según Reuters, sería el tercer grupo mundial en el rubro. Según se anunció, las dos empresas firmaron un memorando de entendimiento por el que las conversaciones sobre la integración a través de un holding conjunto se prolongarían durante 2025. A principios de mes, el CEO Nissan, Makoto Uchida, admitió que la situación de la empresa era “grave”.