Si bien las exportaciones de Brasil a Estados Unidos cayeron un 20,3% interanual en septiembre, el crecimiento de las ventas a otros mercados garantizó resultados récord, según anunció esta semana el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios del país sudamericano.
Las exportaciones a Singapur aumentaron un 133,1% (US$500 millones) en comparación con septiembre del año pasado. Por su parte, las ventas a India, a su vez, se dispararon un 124,1% (US$400 millones). También crecieron Bangladés (+80,6%, o US$100 millones), Filipinas (+60,4%, o US$100 millones) y China (+14,9%, o US$1.100 millones).
En Sudamérica, las ventas brasileñas subieron un 29,3%, impulsadas por Argentina, país al que las exportaciones crecieron un 24,9%, mientras que las ventas a la Unión Europea aumentaron un 2%.
Así, en septiembre, Brasil exportó US$30.540 millones, una cifra récord para el mes, con un aumento del 7,2% en comparación con septiembre de 2024. Sin embargo, el superávit comercial se contrajo un 41,1%, hasta los US$2.990 millones, tras la compra de una plataforma petrolera por US$2.400 millones a Singapur.
En septiembre, Brasil vendió US$2.580 millones al mercado estadounidense, en comparación con los US$3.230 millones de 2024. Las importaciones desde EE UU, por otro lado, aumentaron un 14,3%, de US$3.800 millones a US$4.350 millones.
El aumento de las importaciones, sumado a la disminución de las exportaciones, provocó que la balanza comercial de Brasil con EE UU se volviera negativa en US$1.770 millones el mes pasado, el noveno déficit comercial consecutivo con el país y el mayor registrado este año.
En 2025, Brasil exportó US$29.213 millones a EE UU, tan solo un -0,6% respecto a los primeros nueve meses del año pasado. Las importaciones totalizaron US$34.315 millones, un aumento del 11,8%, lo que provocó que el déficit comercial ascendiera a US$5.102 millones en 2025.
En el mismo período del año pasado, Brasil registró un déficit de US$1.317 millones con Estados Unidos. Antes de que la administración del presidente Donald Trump impusiera un arancel del 50% a varios productos brasileños, el país ya tenía un déficit comercial con ese país. (Fuente: Agencia Brasil)