MercoPress, in English

Miércoles, 22 de octubre de 2025 - 03:02 UTC

 

 

CFK teme devaluación del peso tras elecciones del 26 de octubre

Miércoles, 1 de octubre de 2025 - 22:14 UTC
CFK también destacó el incumplimiento de las promesas electorales de Milei CFK también destacó el incumplimiento de las promesas electorales de Milei

Mientras el gobierno argentino de Javier Milei lucha por evitar que el peso local se desplome frente al dólar estadounidense, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó desde su arresto domiciliario que todos sabían de la inminente devaluación tras las elecciones parlamentarias del 26 de octubre. “¡Ay, Milei!... Me parece que se dieron cuenta de que después del domingo 26, vas a devaluar”, escribió CFK.

Después de todo, “no eras un experto en crecimiento económico, Milei... menos sin dinero... y mejor ni te cuento sin dólares”, señaló la líder opositora.

El Banco Central (BCRA) vendió US$450 millones el miércoles para evitar que las cotizaciones —oficial y paralela— subieran por encima de los 50 y 30 pesos argentinos comparados con el martes, situándose en 1.450 y 1.475 pesos, respectivamente. El dólar tarjeta de crédito para compras en el exterior cotizó a 1.885 pesos argentinos.

Además, el Banco Galicia, una de las principales entidades financieras del país, bloqueó todas las operaciones de cambio de divisas a través de sus canales en línea, lo que avivó aún más las especulaciones. Galicia reportó retrasos e interrupciones intermitentes en la compra de dólares a través de su aplicación y sitio web, citando un alto volumen de solicitudes y recomendando a los clientes que lo intentaran más tarde.

Muchos influencers sugirieron en redes sociales que sería prudente que los residentes argentinos retiraran sus ahorros de todos los bancos mientras aún pudieran.

CFK acusó a Milei de incumplir promesas clave de campaña, señalando que “nada marcha según lo previsto”.

”No dolarizaste, no quemaste el Banco Central (al contrario, 'libertario'... lo usan a diario para intervenir en el precio del dólar), tu 'competencia cambiaria' fracasó, [y] hay más dólares 'bajo el colchón' que nunca”, destacó. También mencionó una recesión creciente, la caída del consumo, el cierre de fábricas y los despidos.

En sus publicaciones en redes sociales desde su apartamento en Buenos Aires, CFK también mencionó la presunta vinculación del diputado José Luis Espert con un conocido narcotraficante buscado en el estado de Texas, EE. UU. Espert es el principal candidato de Milei para renovar su escaño en el Congreso nacional por la provincia de Buenos Aires.

Categorías: Economía, Política, Argentina.