MercoPress, in English

Sábado, 15 de noviembre de 2025 - 11:59 UTC

 

 

Se consolida como negocio el comercio electrónico en Paraguay

Miércoles, 15 de octubre de 2025 - 10:27 UTC
El comprador paraguayo promedio utiliza 2,5 canales diferentes El comprador paraguayo promedio utiliza 2,5 canales diferentes

Según la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), la actividad en el país sudamericano atraviesa su mejor año, con un crecimiento proyectado del 75% respecto a 2024, gracias a la digitalización de los pequeños negocios y al aumento de la confianza del consumidor.

En los últimos 12 meses, 8 de cada 10 paraguayos han realizado al menos una compra digital, y la frecuencia de transacciones va en aumento, ya que valores como la conveniencia y la rapidez prevalecen sobre el precio.

Capace también reveló que el 68% de los usuarios cita la facilidad del proceso y la entrega a domicilio como las principales razones para elegir el canal digital. El 92% de los clientes paraguayos compran en tiendas locales, lo que indica un hábito consolidado.

La Cámara también señaló que las MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) eran el “corazón del ecosistema”. De ahí la promoción de su formalización digital y el acceso a métodos de pago electrónicos, plataformas logísticas y capacitación.

Si bien el 81% de las compras en línea siguen siendo personales, el uso entre empresas (B2B) crece de forma constante, especialmente en el sector de alimentos, suministros y tecnología. La digitalización de estos negocios se considera un motor de creación de empleo e inclusión económica y financiera.

Capace prevé una perspectiva muy positiva para 2025, con la expectativa de que el negocio del comercio electrónico alcance los US$2.984 millones para finales de año, lo que demuestra que el sector ya no se encuentra en la fase de adopción, sino en una etapa de expansión y madurez sostenidas.

Además, hay confianza en que esta tendencia sea impulsada por la digitalización de las microempresas, la consolidación de las B2B y el avance de los métodos de pago interoperables.

Las innovaciones tecnológicas, especialmente la Inteligencia Artificial (IA) (en chatbots, asistentes virtuales y sistemas predictivos), están marcando tendencia, mientras que las plataformas omnicanal que integran los sitios web, las redes sociales, las aplicaciones y WhatsApp son vitales, ya que el comprador paraguayo promedio utiliza 2,5 canales diferentes.

La entidad también resaltó el contexto macroeconómico estable favorable, con un crecimiento del PIB cercano al 4% proyectado para 2025, lo que posiciona al comercio electrónico como un canal estratégico para la expansión y la eficiencia.

Categorías: Economía, Paraguay.