MercoPress, in English

Jueves, 3 de abril de 2025 - 21:52 UTC

Economía

  • Lunes, 17 de marzo de 2025 - 10:23 UTC

    Proyectan rebote inflacionario en Argentina este mes

    Una fuerte caída del consumo en medio de la incertidumbre sobre un posible entendimiento con el FMI desalienta a los expertos a emitir proyecciones optimistas

    Tras el anuncio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec) de Argentina el viernes de que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (IPC) alcanzó el 2,4% en febrero, los analistas en Buenos Aires prevén una nueva aceleración en marzo, superando potencialmente la tasa de inflación subyacente del mes pasado del 2,9%.

  • Lunes, 17 de marzo de 2025 - 06:47 UTC

    Falklands, discuten recolección de datos para estadísticas de sector agrícola

    La depresión en el valor de la lana, especialmente lanas gruesas han castigado severamente a los productores de las Islas

    La revisión del sistema de Estadísticas del Sector Agrícola de las Islas Falkland fue abordado por la Comisión Asesora en Agricultura la semana pasada, según explicara el Director de Agricultura, Matt Davies.

  • Sábado, 15 de marzo de 2025 - 10:26 UTC

    FAO: Caída de producción eleva precios del café a máximos históricos

    El clima desfavorable presagia una menor producción de café a largo plazo

    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó este viernes un informe que indica que los precios mundiales del café alcanzaron su máximo en 13 años en diciembre de 2024, impulsados ​​por la reducción de la producción en los principales países exportadores debido a condiciones climáticas adversas.

  • Viernes, 14 de marzo de 2025 - 10:55 UTC

    Brasil elimina impuestos a la importación de alimentos para reducir la inflación

    La medida es temporal, explicó Alckmin

    El Comité Ejecutivo de Gestión (Gecex) de la Cámara de Comercio Exterior de Brasil (Camex) aprobó este jueves la eliminación temporal de los impuestos a la importación de nueve alimentos para reducir los precios al consumidor local. La exención se aplica a la carne de res congelada deshuesada, los granos de café tostados y sin tostar, el maíz (no destinado a la siembra), ciertas pastas crudas, galletas, aceite de oliva virgen extra, aceite de girasol crudo, azúcar de caña y sardinas en conserva (con un límite de 7.500 toneladas). Los impuestos, que oscilan entre el 7,2% y el 32%, se han reducido al 0% para frenar la inflación. La medida entra en vigor a partir del viernes. Las autoridades insistieron en que será por tiempo limitado.

  • Jueves, 13 de marzo de 2025 - 19:30 UTC

    Presidente uruguayo da marcha atrás en restricciones a las jineteadas

    Las medidas se implementaron el mes pasado, durante los últimos días del gobierno de Luis Lacalle Pou

    El presidente uruguayo Yamandú Orsi suspendió por 180 días una normativa aprobada el mes pasado por la anterior administración de Luis Lacalle Pou, relativa al Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), que prioriza el bienestar animal en las jineteadas. El recién investido jefe de Estado afirmó que la medida, aprobada el 10 de febrero, era demasiado restrictiva para los sectores rurales, lo que los obligó a cancelar varios eventos tradicionales.

  • Jueves, 13 de marzo de 2025 - 18:02 UTC

    Trump amenaza con aranceles del 200% a todas las bebidas alcohólicas de la UE

    Trump afirmó que los aranceles sobre los productos europeos “serán beneficiosos para las empresas de vino y champán en EE. UU”<br />

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este jueves con imponer un arancel del 200% a todas las bebidas alcohólicas de la Unión Europea (UE), incluyendo vinos, champanes y otras bebidas, en respuesta al restablecimiento de un arancel del 50% al whisky estadounidense. Los aranceles de la UE, anunciados por la Comisión Europea el miércoles, entrarán en vigor a partir del 1 de abril y la medida se completará el 13 de abril, afectando a importaciones estadounidenses por valor de 19.600 millones de dólares.

  • Jueves, 13 de marzo de 2025 - 10:59 UTC

    Aranceles del 25% de Trump: El gobierno de Lula prefiere la negociación a las represalias

    La orden de Lula es negociar, explicó Haddad

    El gobierno brasileño criticó la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Se prevé que esta medida proteccionista cause al país sudamericano pérdidas de exportaciones por alrededor de 1.500 millones de dólares, afectando principalmente a los productos semiacabados. A pesar de su posible impacto en el sector siderúrgico, se proyectan efectos mínimos en el PIB y las exportaciones totales de Brasil. El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva prefiere la negociación a las represalias.

  • Jueves, 13 de marzo de 2025 - 08:56 UTC

    Principales aerolíneas estadounidenses recortan servicios ante la caída del consumo

    Accidentes importantes han mermado la confianza del público en los viajes en avión, lo que ha provocado pérdidas económicas

    Delta Air Lines y United Airlines han anunciado planes para reducir su capacidad debido a la sobrecarga de vuelos de verano y otros desafíos. El presidente de Delta, Glen Hauenstein, declaró en una conferencia de inversores de JP Morgan que la aerolínea reducirá su capacidad de verano, cuyos detalles se revelarán en su cronograma a publicarse el 22 de marzo. Por su parte, el CEO de United Airlines, Scott Kirby, reveló que la aerolínea retirará 21 aviones anticipadamente, reducirá la capacidad en mercados con alto tráfico gubernamental, en particular los mercados canadienses, y reducirá los vuelos nocturnos. También señaló que estos recortes se producirían principalmente en mercados no rentables y regiones donde United no es la aerolínea líder.

  • Martes, 11 de marzo de 2025 - 10:06 UTC

    Diputados opositores presentan denuncia penal contra Milei por autorizar préstamo del FMI mediante DNU

    El DNU de Milei viola, en primer lugar, cláusulas constitucionales, argumentaron legisladores como Victoria Tolosa Paz

    Un grupo de diputados de la oposición presentó una denuncia penal contra el presidente argentino Javier Milei por firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para habilitar un nuevo acuerdo de diez años con el Fondo Monetario Internacional (FMI) destinado a cancelar las letras del Tesoro no transferibles en poder del Banco Central (BCRA). El decreto saltó el proceso legislativo tradicional de enviar un proyecto de ley al Congreso. El ministro de Economía, Luis Toto Caputo, dijo que era necesario dada la urgente necesidad de apoyo del FMI.

  • Lunes, 10 de marzo de 2025 - 10:55 UTC

    CFK critica a Milei por acuerdo con el FMI

    La devaluación del peso argentino será antes o después de las elecciones parlamentarias de octubre, se preguntó CFK

    La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) criticó duramente las intenciones del actual mandatario, Javier Milei, de pedir un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI) para mantener a raya la inflación. Argumentó que la dependencia de Milei de la Escuela Austriaca ha llevado a la administración libertaria a la situación actual y que las soluciones propuestas eran perjudiciales para los intereses del país.