MercoPress, in English

Sábado, 24 de mayo de 2025 - 15:32 UTC

 

 

Gobierno boliviano anuncia medidas para frenar la crisis actual

Sábado, 24 de mayo de 2025 - 10:41 UTC
En una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, Arce y cinco miembros del gabinete presentaron las medidas En una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, Arce y cinco miembros del gabinete presentaron las medidas

El Gobierno boliviano del presidente Luis Arce Catacora anunció este viernes una serie de medidas para abordar el aumento de los precios de los alimentos, la escasez de combustible y dólares y la pérdida de poder adquisitivo de la moneda boliviana.

Las acciones clave incluyen el despliegue de 1.480 militares adicionales en las patrullas fronterizas para frenar el contrabando de 17 productos alimenticios esenciales, junto con la digitalización de los registros de permisos de transporte; la normalización del suministro de diésel y gasolina en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz antes del 26 de mayo; la autorización de productos de ahorro vinculados a las Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) para preservar el poder adquisitivo; la colaboración con la Cámara Nacional de Industrias para apoyar la implementación; la revocación de la autorización de YPFB para el uso de activos virtuales para frenar la especulación con el dólar; la fijación de un arancel del 0% hasta el 31 de diciembre para la importación de pollitos, suministros sanitarios e insumos para la industria petrolera, limitar la venta de gasolina a vehículos convertidos a gas natural para evitar la reventa especulativa, garantizar la disponibilidad de combustible y combatir el contrabando y la especulación.

En una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo, Arce y cinco miembros del gabinete presentaron las medidas contra el contrabando de exportaciones de “17 productos que se encuentran entre los principales de la canasta familiar”. Además, se implementará la digitalización y centralización de los registros de los permisos necesarios para el transporte de animales, arroz, aceite y otros productos significativamente más caros en el extranjero.

En cuanto al diésel y la gasolina, Arce confió en que el suministro se normalizará el 26 de mayo en los departamentos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. “Vamos a regularizar al 100% el suministro de combustible en el eje central del país, es decir, en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”, insistió.

En relación con la pérdida de valor adquisitivo de la moneda boliviana y para preservar el buen funcionamiento de nuestro sistema financiero, se autoriza la oferta de productos de ahorro en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV), anunció el Ministro de Economía. ”Esto significa que el Gobierno Nacional, a través del Banco Central de Bolivia y en coordinación con la ASFI (Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero), implementará medidas de incentivo y promoción para productos de ahorro que se basarán en la fluctuación de la UFV para que estos depósitos crezcan y, así, se preserve el poder adquisitivo del ahorro”, explicó.

 

 

Tags: Bolivia, Luis Arce.