
Bolivia se ubicó entre los países peor clasificados del mundo en el Índice de Estado de Derecho 2025 del Proyecto Mundial de Justicia (WJP), ocupando el puesto 131 de 143 naciones evaluadas. Este desempeño se debe a graves deficiencias en la independencia judicial, la corrupción y la falta de rendición de cuentas del gobierno.

El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, promulgó este lunes la denominada Ley Corta para abordar la escasez de combustible y garantizar el suministro de diésel y gasolina. La legislación, originada en el Comité Pro Santa Cruz y aprobada por la Asamblea Legislativa la semana pasada, ofrece una solución alternativa a la recurrente escasez de combustible.

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, anunció este lunes su intención de restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos tras 17 años de interrupción bajo los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

Rodrigo Paz ganó la segunda vuelta del domingo y se convertirá en el próximo presidente de Bolivia. Con el 97% de las mesas escrutadas, el senador de centroderecha obtuvo el 54,5% de los votos, derrotando al exmandatario derechista Jorge Tuto Quiroga, quien obtuvo el 45,4%.

El Senado boliviano aprobó un proyecto de ley que permite la importación directa de combustibles por parte de las gasolineras para compensar la escasez derivada de la falta de dólares estadounidenses de la petrolera estatal YPFB para asegurar el reabastecimiento. La iniciativa fue enviada a la Cámara de Diputados para su ratificación.

La crisis de combustible en Bolivia se ha agravado a pocos días de la segunda vuelta presidencial del próximo fin de semana, con las reservas desplomándose: solo hay suficiente diésel para un día y gasolina para tres días, admitió este martes el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo. En este contexto, el presidente Luis Arce Catacora ha sido acusado de causar este problema deliberadamente.

El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, declaró ante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas que la humanidad estaba al borde de una Tercera Guerra Mundial, que sería notablemente diferente a todos los conflictos anteriores. El mandatario se centró en un llamado urgente a la paz en medio de sistemas económicos enfrentados.

El director nacional de Interpol en Bolivia, coronel Juan Carlos Bazoalto, propone una reforma legal al Código Procesal Penal, ya que el vigente convierte al país en un territorio atractivo para fugitivos internacionales.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) llegaron a un acuerdo para abordar el problema de las multas impuestas a los medios de comunicación tras las elecciones presidenciales del pasado 17 de agosto.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación Boliviana de Radiodifusores (ASBORA) condenaron las multas desproporcionadas impuestas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a más de 30 medios de comunicación tras las recientes elecciones. Argumentan que estas multas amenazan la estabilidad financiera y la continuidad de los medios, lo que podría provocar cierres y pérdidas de empleos.