Alegando una campaña sucia en su contra, el ex presidente boliviano Evo Morales anunció durante el fin de semana que se presentará de nuevo a las elecciones de 2025. Su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), el mismo del actual jefe de Estado, Luis Arce Catacora, afirma que Morales es el rey de la cocaína, mientras que la oposición lo considera un narcotraficante, según medios locales.
La Asociación de Pueblos Originarios Conservacionistas (APOC) insistió esta semana en que se declare la emergencia en el lago Titicaca, que, según ellos, sufre estrés hídrico, lo que significa que la demanda de agua supera la cantidad disponible.
La muerte de un ciudadano argentino en Bolivia tras negársele atención médica ha desatado una ola de ira nacionalista y peticiones de represalia, según se informó en Buenos Aires.
El embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro, dijo el viernes que una adenda al acuerdo vigente adelantaría de 2026 a mediados de 2024 el fin del contrato de compraventa de gas entre ambos países.
Tras las conversaciones mantenidas esta semana en Moscú en las que participaron jefes militares locales, venezolanos y bolivianos, el primer reactor nuclear ruso ha llegado a La Paz, según se informó.
La petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) descubrió un nuevo yacimiento de gas en la zona de Okinawa tras recientes estudios en el pozo Remanso-X1 (RMS-X1), se anunció este domingo.
Bolivia pasa de la emergencia sanitaria a la alerta epidemiológica por el Covid-19, se informó el lunes en La Paz. Hoy Bolivia deja atrás la emergencia sanitaria internacional y entra en alerta epidemiológica nacional, anunció el presidente Luis Arce Catacora en las redes sociales.
La Cámara Boliviano-Paraguaya y el Ministerio de Industria de Paraguay firmaron en Asunción un Memorándum de Entendimiento para fortalecer los lazos y promover la industria y el comercio entre ambos países, se informó el miércoles.
El ministro boliviano de Defensa, Edmundo Novillo, culpó el martes a la extrema derecha por la protesta de Argentina ante un acuerdo científico y militar entre La Paz y Teherán. Novillo insistió en que la reacción de Buenos Aires fue una exageración y un show político de cara a las elecciones de este año, tras el pedido de explicaciones del canciller Santiago Cafiero.
La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó el jueves dos acuerdos por los que una empresa china y otra rusa invertirán más de 1.400 millones de dólares en la construcción de dos complejos industriales para la producción de carbonato de litio, se informó en La Paz.