Bolivia está intensificando sus esfuerzos para combatir un posible brote de sarampión. El Ministerio de Salud realizó un simulacro de emergencia sanitaria internacional en el Aeropuerto Internacional de El Alto y el Ministerio de Educación implementó controles de vacunación obligatorios para estudiantes.
Aunque no suele asociarse con Bolivia, este país sudamericano ha exportado más de 27.000 toneladas de café de alta calidad en la última década, generando ingresos superiores a los 108 millones de dólares.
Las autoridades sanitarias bolivianas ampliaron el límite de edad para la campaña nacional de vacunación contra el sarampión tras un brote de la enfermedad y la recepción de unas 600.000 dosis donadas por el gobierno brasileño. El embajador Américo Dyott Fontenelle destacó la importancia de la cooperación bilateral en esta iniciativa.
Las autoridades bolivianas, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lanzaron esta semana una campaña de vacunación puerta a puerta para frenar el brote de sarampión, del cual se han confirmado hasta el momento 98 casos a nivel nacional.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia rechazó este martes todas las solicitudes de los partidarios del expresidente Evo Morales, confirmando que no se presentará como candidato a las próximas elecciones presidenciales del 17 de agosto.
Los presidentes Gabriel Boric Font de Chile y Luis Arce Catacora de Bolivia abogaron por el multilateralismo, el derecho internacional y el fortalecimiento del Sur Global durante sus intervenciones en la cumbre de los BRICS 2025 en Río de Janeiro.
Durante su discurso en la 66.ª Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados en Buenos Aires, el presidente boliviano, Luis Arce Catacora, abordó tanto los desafíos nacionales como las aspiraciones regionales.
Standard & Poor's (S&P) rebajó la calificación crediticia de largo plazo de Bolivia de 'CCC+' a 'CCC-' con perspectiva negativa. Esta decisión se debió al aumento de los costos del servicio de la deuda y al deterioro del perfil financiero externo, lo que podría dificultar el acceso al financiamiento del país sudamericano y potencialmente obstaculizar su capacidad de pago en los próximos meses.
El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció esta semana que sus reservas internacionales netas (RIN) han seguido creciendo, alcanzando los 2.807 millones de dólares estadounidenses al cierre de junio de 2025. Esto representa un aumento de 830 millones de dólares estadounidenses desde diciembre de 2024 y un incremento de casi 200 millones de dólares estadounidenses solo en los últimos dos meses.
Funcionarios de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (Senatur) realizaron una misión comercial en Santa Cruz, Bolivia, para promocionar el país como destino turístico.