
La muerte, ocurrida la semana pasada en Ezpeleta, en las afueras del sur de Buenos Aires, del albañil boliviano de 36 años Richard Flores Mercado ha desatado una controversia diplomática entre ambos países, ya que las circunstancias del caso apuntarían a un delito de odio por razón de nacionalidad.

La inflación en Bolivia aumentó un 0,9% el mes pasado, lo que elevó la tasa acumulada para el primer trimestre de 2025 al 5,95%, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas cifras fueron significativamente superiores al 1,31% registrado en el mismo período de 2024 y representaron el 79,3% de la meta anual del gobierno del 7,5%.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia está en proceso de autorizar a tres nuevas aerolíneas a operar en el país: la compañía argentina low cost Flybondi para rutas internacionales, y las locales Andina Airlines y Go Airlines para vuelos nacionales.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y nueve asociaciones departamentales de periodistas han rechazado el proyecto de ley No. 007/2024-2025 del Congreso, titulado Integridad y Ética Pública en los Procesos Electorales, actualmente en revisión en el Senado. La iniciativa de la senadora Silvia Salame es criticada por introducir la censura encubierta y el control de los medios de comunicación bajo el pretexto de garantizar la integridad electoral.

Vicente Esteban Coico Quispe, cónsul boliviano en la localidad argentina de La Quiaca, al otro lado de la frontera, fue hallado muerto tras ser reportado como desaparecido desde el 13 de abril de 2025. Fue visto por última vez saliendo de su domicilio en La Paz, Bolivia, y su cuerpo fue hallado en La Quiaca, lo que dio lugar a una investigación conjunta entre las autoridades bolivianas y argentinas.

El Pacto de Unidad de Bolivia, que representa a 36 naciones indígena-campesinas, ha nominado al vicepresidente David Choquehuanca como candidato indígena a Secretario General de las Naciones Unidas durante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU celebrado en Nueva York. La nominación coincide con el turno de la región de América Latina y el Caribe para el cargo.

Bolivia comenzó la semana pasada a exportar chía a China con un envío histórico de 25 toneladas desde Agropecuaria Chía Corp Bolivia S.A. en Santa Cruz, después de que seis años de negociaciones dieran como resultado un entendimiento en noviembre de 2024, que abrió el vasto mercado asiático.

El gobierno boliviano del presidente Luis Arce Catacora criticó al mandatario argentino Javier Milei por su ataque verbal a la integración regional latinoamericana y caribeña. Durante una conferencia de prensa el lunes en la Casa Rosada junto al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, el líder libertario criticó el modelo económico socialista de Bolivia bajo el Movimiento al Socialismo (MAS).

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza en la búsqueda de un socio internacional para desarrollar el yacimiento de gas Mayaya Centro en La Paz, considerado uno de los diez principales descubrimientos mundiales del sector en 2024.

El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, destacó este miércoles los avances de su país en tecnología nuclear, con énfasis en el Laboratorio de Radiobiología y Radioecología en El Alto, parte del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (Cidtn).