Las autoridades sanitarias bolivianas exigirán a los escolares el uso de mascarillas al regresar a clases la próxima semana, como parte de un conjunto de medidas preventivas adoptadas ante el aumento de casos de Covid-19, anunciaron en La Paz los ministros María Renée Castro (Salud) y Édgar Pary (Educación).
Las autoridades sanitarias de Bolivia informaron el martes de un aumento del 128% en los casos de Covid-19 en todo el país, además de la detección de la variante JN.1 del virus SARS-CoV-2 -también conocido como Pirola- en el departamento de Santa Cruz.
Las autoridades bolivianas decretaron la alerta naranja tras determinarse que ocho ríos corren riesgo inminente de desbordarse, lo que afectaría a ocho departamentos del país, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La medida estará vigente hasta el 7 de enero.
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia determinó este viernes que la reelección indefinida no es un derecho humano y, por tanto, prohibió al expresidente Evo Morales presentarse como candidato en 2025. Según la nueva consideración del TCP, ese derecho ahora puede ser restringido legalmente, lo que revierte un criterio aprobado por el mismo tribunal en 2017.
Los asistentes a la sesión plenaria de clausura de la 28ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) alcanzaron un consenso final para acelerar la acción por el clima, según se anunció. Se trata de un paquete reforzado y equilibrado, explicó el Presidente de la COP28, Sultan Ahmed Al Jaber. El documento también menciona la supresión gradual de los combustibles fósiles.
El Senado de Brasil dio luz verde este martes a la adhesión de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) como miembro de pleno derecho del bloque. Una vez que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva promulgue la ley, la alianza regional volverá a estar formada por cinco miembros plenos -además de Argentina, Paraguay y Uruguay-, como ocurrió en su día con el ingreso de Venezuela, que fue luego suspendida en 2017 por sus prácticas antidemocráticas.
Productores de plátanos de Paraguay y Bolivia han acordado reanudar los envíos a Argentina después de que la administración saliente del presidente Alberto Fernández autorizara el uso de divisas para pagar esas importaciones.
Una nueva organización para la cooperación policial en el continente americano fue acordada el jueves con el Tratado para la Constitución de la Comunidad Policial de América (Ameripol), que actuará de acuerdo con los criterios de Interpol, informó la Agencia Brasil.
El viceministro boliviano de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani Machaca, anunció este martes que el país sudamericano condena la agresiva y desproporcionada ofensiva militar israelí que se desarrolla en la Franja de Gaza y por ende rompía en adelante sus relaciones diplomáticas con Israel en repudio a tales actos. El gobierno boliviano no mencionó los atentados de Hamás del 7 de octubre.
El ex presidente boliviano Evo Morales Ayma celebró los ataques de Hamás contra Israel y criticó una declaración de la Cancillería de su país condenando el derramamiento de sangre en Medio Oriente.