El presidente boliviano, Luis Arce Catacora, destacó este miércoles los avances de su país en tecnología nuclear, con énfasis en el Laboratorio de Radiobiología y Radioecología en El Alto, parte del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (Cidtn).
”Esta iniciativa forma parte integral del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (Cidtn), diseñada para fortalecer la capacidad científica y tecnológica de Bolivia en el estudio de la radiación y sus efectos en la salud humana y el medio ambiente, escribió Arce en redes sociales.
Este laboratorio busca fortalecer la capacidad científica de Bolivia mediante el estudio de los efectos de la radiación en la salud y el medio ambiente, ofreciendo análisis nucleares e isotópicos avanzados para aplicaciones como la arqueología y el rastreo del origen de los alimentos.
También brindará capacitación y monitoreo ambiental, y promoverá la investigación interdisciplinaria para la protección radiológica y la seguridad ecológica.
Nuestro objetivo es realizar estudios integrales que nos permitan comprender mejor los efectos de la radiación en los organismos vivos y los ecosistemas”, señaló el mandatario.
Ubicado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, es posiblemente la instalación de investigación nuclear más alta del mundo, centrada en aplicaciones pacíficas en salud, minería, agricultura y recursos hídricos, de acuerdo con los estándares internacionales y con el apoyo del OIEA y ARCAL, según se explicó.
La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), establecida en 2016, ha logrado avances significativos, incluyendo la operación de la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia (que atiende a más de 68.000 pacientes), el Complejo Ciclotrón de Radiofarmacia Preclínica (en funcionamiento desde marzo de 2023) y el Centro de Irradiación Multipropósito. Un hito clave es la producción de radiofármacos, lo que fortalece la soberanía tecnológica de Bolivia.
Hace dos semanas, llegaron más de 50 toneladas de equipos avanzados desde Rusia para el laboratorio, cuya construcción se encuentra avanzada en un 90 % y un 60 % de equipamiento.
”Un vuelo chárter transportó exclusivamente un total de 240 paquetes con un peso de 50,8 toneladas de tecnología. Este material será trasladado en los próximos días a la ciudad de El Alto, a las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (Cidtn), dependiente de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN)”, señaló el gobierno en un comunicado.