MercoPress, in English

Miércoles, 6 de agosto de 2025 - 00:08 UTC

 

 

Corte Constitucional de Ecuador bloquea iniciativas de Noboa

Martes, 5 de agosto de 2025 - 21:50 UTC
El fallo es temporal, a la espera de una decisión final sobre el asunto, por lo que Noboa aún tiene la posibilidad de aplicar sus políticas posteriormente El fallo es temporal, a la espera de una decisión final sobre el asunto, por lo que Noboa aún tiene la posibilidad de aplicar sus políticas posteriormente

La Corte Constitucional de Ecuador suspendió provisionalmente varios artículos de tres leyes impulsadas por el presidente Daniel Noboa: la Ley Orgánica de Inteligencia, la Ley de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública. Estas normas habían enfrentado recursos de inconstitucionalidad por parte de diversas organizaciones y grupos de oposición, quienes argumentaban que violaban derechos fundamentales.

Estas nuevas leyes fueron aprobadas por iniciativa de Noboa tras su reelección este año hasta 2029, lo que otorgó a su partido, Acción Democrática Nacional (ADN), el control de la Asamblea Nacional (Parlamento) gracias a un acuerdo con otras fuerzas.

Las disposiciones suspendidas incluyen artículos que permitirían a los agentes de inteligencia operar bajo identidades falsas, obtener información de empresas privadas sin las regulaciones de contratación pública y utilizar tecnología de vigilancia, lo que, según los críticos, podría derivar en espionaje político y persecución de opositores políticos y periodistas. Además, se incluye un artículo que otorga a Noboa la facultad de otorgar un indulto anticipado a policías y militares procesados por delitos cometidos durante el conflicto armado interno que declaró contra las bandas criminales a principios de 2024, así como una disposición que obliga a las cooperativas de ahorro y crédito a convertirse en sociedades anónimas.

La definición de Noboa de grupo armado organizado como “cualquier grupo estructurado de tres o más personas con una estructura de poder organizada que ejerce violencia prolongada contra el Estado, la población y los bienes civiles” también ha quedado en suspenso.

El fallo ha generado tensión entre los poderes ejecutivo y judicial. El gobierno y sus aliados en la Asamblea Nacional han criticado al tribunal por “dejarnos indefensos” ante las bandas criminales, mientras que los partidos de oposición —principalmente el correísmo— y las organizaciones de derechos humanos han elogiado la decisión, argumentando que defiende el Estado de derecho y previene posibles violaciones de derechos fundamentales.

Las suspensiones son temporales y permanecerán vigentes hasta que el tribunal emita un fallo definitivo sobre la constitucionalidad de los artículos impugnados.

Categorías: Política, América Latina.