
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, sufrió un duro revés este domingo cuando el país votó en referéndum en contra de sus cuatro propuestas de reforma constitucional. Con más del 75% de los votos escrutados, las cuatro opciones defendidas por el gobierno de Noboa perdieron por márgenes que oscilaron entre el 53% y el 61%.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, se reunió este miércoles con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en la antigua base militar Eloy Alfaro, en Manta, provincia de Manabí. El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada transnacional, con especial énfasis en la evaluación de las capacidades tecnológicas y de infraestructura.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, insistió en que fue objeto de un presunto intento de asesinato por intoxicación alimentaria en un evento público. La concentración de sustancias químicas hace imposible que se tratara de un accidente, argumentó.

El Gobierno de Ecuador denunció este martes un intento de asesinato contra el presidente Daniel Noboa, cuyo convoy fue atacado mientras se dirigía a un acto oficial en el sur del país. El mandatario resultó ileso y continuó con su agenda, según confirmaron las autoridades.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró toque de queda en cinco provincias y extendió el estado de emergencia a una octava. Estas medidas se adoptaron en respuesta a las protestas anunciadas por la eliminación del subsidio al diésel, que resultó en un aumento del precio del galón de US$1,80 a US$2,80, lo que generó indignación entre los trabajadores del transporte y otros sectores sociales.

Los presidentes de Ecuador y Yamandú Orsi de Uruguay firmaron este martes en Montevideo dos acuerdos bilaterales que fortalecen la cooperación y el intercambio de inteligencia. Los convenios involucran a los Ministerios del Interior y de Defensa de ambos países.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este lunes a su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, en el Palacio de Planalto para una reunión en la que ambos líderes dejaron de lado sus discrepancias ideológicas y se centraron en fortalecer el comercio y la cooperación, especialmente tras los aranceles de Washington.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, declaró oficialmente al Cártel de los Soles como grupo terrorista. El decreto de Noboa del jueves coincide con una designación similar realizada por el gobierno republicano estadounidense del presidente Donald Trump en julio.

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, declaró un nuevo estado de emergencia por 60 días en cuatro provincias costeras: El Oro, Guayas, Los Ríos y Manabí. El decreto, alegando graves disturbios internos, suspende el derecho a la inviolabilidad del domicilio y la correspondencia, permitiendo a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realizar operaciones conjuntas.

La Corte Constitucional de Ecuador suspendió provisionalmente varios artículos de tres leyes impulsadas por el presidente Daniel Noboa: la Ley Orgánica de Inteligencia, la Ley de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública. Estas normas habían enfrentado recursos de inconstitucionalidad por parte de diversas organizaciones y grupos de oposición, quienes argumentaban que violaban derechos fundamentales.