MercoPress, in English

Miércoles, 20 de agosto de 2025 - 04:21 UTC

 

 

Uruguay y Ecuador firman acuerdos de cooperación

Martes, 19 de agosto de 2025 - 19:50 UTC
Noboa (izq.) y Orsi acordaron centrarse en los intereses comunes, más allá de las diferencias ideológicas Noboa (izq.) y Orsi acordaron centrarse en los intereses comunes, más allá de las diferencias ideológicas

Los presidentes de Ecuador y Yamandú Orsi de Uruguay firmaron este martes en Montevideo dos acuerdos bilaterales que fortalecen la cooperación y el intercambio de inteligencia. Los convenios involucran a los Ministerios del Interior y de Defensa de ambos países.

Ambos líderes enfatizaron la importancia de trabajar juntos para abordar temas comunes más allá de las discrepancias ideológicas. Reiterando su mensaje al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva el día anterior, Noboa afirmó que “la era de las ideologías ha terminado”, por lo que los líderes deben enfocarse en resolver los problemas urgentes que enfrentan sus ciudadanos, como la seguridad.

“Es importante, como naciones de la misma región, tomarnos el tiempo para dialogar, comprender las necesidades de cada uno, las particularidades de nuestros pueblos y también cómo podemos ayudar a resolver los problemas de la gente. [...] Ecuador siempre estará abierto a trabajar junto con Uruguay”, agregó. “En este momento, lo que debemos hacer es abordar los problemas urgentes de nuestros ciudadanos”. “Ecuador tiene muchas virtudes. Tiene un pueblo fuerte y resiliente que busca la paz, la justicia y la dignidad. Creo que compartimos eso. Por lo tanto, siempre estaré de su lado en su misión de mejorar la vida del pueblo uruguayo”, señaló, al tiempo que subrayó que los grupos narcoterroristas eran un enemigo común.

Orsi declaró a la prensa que intercambiaron opiniones sobre las economías de ambos países, así como sobre “la geopolítica y las dificultades que enfrentan países similares” y se comprometió a devolver la visita “algún día”.

Además, el líder del Frente Amplio señaló que compartía con Noboa la preocupación de buscar el mayor número de vínculos posibles con los países vecinos, aprovechando la coexistencia en un continente libre de guerras. “Existen oportunidades en la región, dada la ausencia de conflictos internacionales, que quizás no estamos aprovechando al máximo”, argumentó Orsi.

Noboa tiene previsto viajar a Argentina el miércoles para reunirse con el presidente Javier Milei, con quien mantiene una agenda más amplia y avanzada en materia de seguridad. También mantendrá encuentros con líderes empresariales en busca de inversiones.