Ecuador ha decretado el uso obligatorio de mascarillas en escuelas de provincias como Guayas, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayaquil y Pichincha durante 60 días debido a la alerta epidemiológica causada por el aumento de casos de tos ferina (321, principalmente en niños) y fiebre amarilla (cuatro casos en provincias amazónicas). En este escenario, los Ministerios de Educación y Salud implementan medidas preventivas, incluyendo brigadas médicas y una campaña de vacunación.
Al menos ocho niños ecuatorianos en Taisha, provincia de Morona Santiago, fronteriza con Perú, fallecieron entre febrero y abril de 2025 debido a un agente infeccioso desconocido, presentando síntomas como fiebre, vómitos, diarrea con sangre, problemas gastrointestinales, deshidratación y neumonía. Ante esta situación, el Ministerio de Salud ha desplegado amplios esfuerzos epidemiológicos, incluyendo brigadas médicas, análisis de agua y alimentos, e intervenciones comunitarias, pero la causa sigue sin identificarse.
Al menos 11 personas murieron y nueve resultaron heridas cuando un grupo de asaltantes armados, disfrazados de soldados, irrumpieron en una riña de gallos en la comunidad rural de La Valencia, en la provincia ecuatoriana de Manabí.
El gobernante venezolano Nicolás Maduro, quien se mantuvo en el poder tras unas controvertidas elecciones que la oposición afirma haber ganado, calificó las elecciones del domingo en Ecuador, donde Daniel Noboa fue reelegido con el 55,64% de los votos, de un fraude horrendo. El líder chavista instó a los ecuatorianos a resistir y defender su soberanía.
El presidente uruguayo Yamandú Orsi felicitó a Daniel Noboa por su reelección en Ecuador tras conversar sobre las acusaciones de fraude con el canciller Mario Lubetkin, según se informó en Montevideo. El líder del Frente Amplio (FA) también lamentó el fallecimiento del escritor peruano Mario Vargas Llosa y analizó el Proyecto Hídrico Arazatí, así como la situación del país en cuanto a comedores populares y personas en situación de calle.
Daniel Noboa fue reelegido presidente de Ecuador con casi el 56% de los votos, frente al casi 44,2% de Luisa González en la segunda vuelta del domingo, confirmó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Se trató de una revancha de la segunda vuelta de 2023, en la que Noboa también se impuso.
Los aspirantes a la presidencia de Ecuador, el actual mandatario Daniel Noboa y su contrincante Luisa González, están ultimando sus campañas antes de la segunda vuelta del domingo, que será una reedición de las elecciones del 15 de octubre de 2023, donde el empresario bananero fue designado para completar el mandato del saliente Guillermo Lasso.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, designó este sábado a Cynthia Gellibert como vicepresidenta, en reemplazo de Verónica Abad, quien fue privada de sus derechos políticos por dos años por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en una decisión de 3 a 2 emitida en una reconvención por violencia política de género presentada por la canciller Gabriela Sommerfeld, tras la demanda inicial de Abad contra Noboa y otros por presunto acoso.
La firma de producción y comercio de plátanos que pertenece a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa ha sido vinculada a la exportación de cocaína a Europa, escondida en envíos de frutas desde el puerto de Guayaquil. El periodista Andrés Durán, conocido localmente como el Chochólogo, ha huido del país debido a las amenazas de muerte. Afirma tener evidencia contra el comercio Noboa Trading.
Las comunidades locales de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas continuaban protestando este martes tras un importante derrame de petróleo la semana pasada que dejó a unos 500.000 habitantes sin acceso a agua potable, además de otros daños ambientales.