El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este lunes el estado de excepción después de que estallaran motines en al menos seis prisiones de todo el país, en los que los reclusos tomaron como rehenes a los guardias e iniciaron incendios quemando colchones. La medida permite a las Fuerzas Armadas intervenir en apoyo de las fuerzas del orden.
Las autoridades ecuatorianas confirmaron este domingo la detección del primer caso de la llamada variante Pirola (BA.2.86) del virus SARS-CoV-2 en una mujer en Quito, que se reporta estable y recibiendo tratamiento ambulatorio en su domicilio, según un comunicado del Ministerio de Salud, que realiza un seguimiento y monitoreo epidemiológico de la paciente.
Daniel Noboa, de 35 años, juró este jueves como nuevo presidente de Ecuador durante una ceremonia en el Palacio Legislativo de Quito. Estará al frente de este país durante 18 meses para completar el mandato que dejó inconcluso Guillermo Lasso, quien activó el llamado mecanismo de “muerte cruzada” para evitar el juicio político y convocó a elecciones anticipadas. Durante la ceremonia, la compañera de fórmula de Noboa, Verónica Abad, fue juramentada como Vicepresidenta.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, anunció este sábado, tras reunirse con Gustavo Petro en la Casa de Nariño en Bogotá, que Colombia suministrará 450 megavatios de electricidad para solucionar la crisis energética que afecta a algunas ciudades del país.
Según las autoridades locales, varias localidades ecuatorianas de la región amazónica están sufriendo cortes de electricidad que podrían prolongarse al menos hasta diciembre si persisten las actuales condiciones de sequía. Los cortes han causado estragos y caos en el tráfico en un país donde reina la violencia y la oscuridad no hace más que agravar la situación de inseguridad.
Los presidentes de Perú, Dina Boluarte, y de Ecuador, Guillermo Lasso, ratificaron este miércoles un “histórico vínculo de amistad y cooperación” entre ambos países, 25 años después de la firma del Acuerdo General y Definitivo de Paz, que en 1998 puso fin al conflicto armado por una disputa territorial.
El ministro ecuatoriano de Ambiente y Transición Ecológica, José Antonio Dávalos, anunció que se reforestarán unas 4.000 hectáreas de bosques nativos en la región amazónica porque son fuentes de vida que proveen aire limpio, agua y espacios de recreación, se informó en Quito.
El último episodio de la violencia que parece no tener fin en Ecuador consistió en el asesinato del fiscal de Babahoyo Genaro R. y el secuestro de la ex alcaldesa de Durán, Mariana Mendieta de Narváez, además de la muerte de otros seis reclusos a poco más de una semana de las elecciones presidenciales.
Luisa González y Daniel Noboa expusieron el domingo sus planes de cara a la segunda vuelta electoral del 15 de octubre para definir quién será el próximo presidente de Ecuador.
El Departamento de Estado de EE.UU. ofreció el jueves 5 millones de dólares en recompensas por información que conduzca al arresto de los responsables del asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio el mes pasado en Quito. El Departamento de Estado también ofreció hasta US$ 1 millón por pistas que conduzcan a la identificación de miembros de alto rango del grupo criminal.