MercoPress, in English

Jueves, 1 de mayo de 2025 - 23:59 UTC

 

 

Agente infeccioso desconocido causa muerte de ocho niños ecuatorianos

Jueves, 1 de mayo de 2025 - 18:59 UTC
Los resultados de las pruebas estarán disponibles alrededor del 10 de mayo Los resultados de las pruebas estarán disponibles alrededor del 10 de mayo

Al menos ocho niños ecuatorianos en Taisha, provincia de Morona Santiago, fronteriza con Perú, fallecieron entre febrero y abril de 2025 debido a un agente infeccioso desconocido, presentando síntomas como fiebre, vómitos, diarrea con sangre, problemas gastrointestinales, deshidratación y neumonía. Ante esta situación, el Ministerio de Salud ha desplegado amplios esfuerzos epidemiológicos, incluyendo brigadas médicas, análisis de agua y alimentos, e intervenciones comunitarias, pero la causa sigue sin identificarse.

En Quito, la Asamblea Nacional instó al presidente Daniel Noboa a declarar la emergencia sanitaria en Morona Santiago y Zamora Chinchipe, movilizar una respuesta multisectorial e investigar posibles enfermedades como el dengue, la malaria o trastornos gastrointestinales, mientras el Ministerio espera los resultados de las pruebas de agua y alimentos, brindando atención médica.

Se han registrado 802 servicios y 11 pacientes están actualmente en tratamiento. Además, el miércoles se celebró una reunión gubernamental para abordar la situación y coordinar futuras respuestas.

El ministro de Salud, Edgar Lama, explicó que, desde el 26 de marzo, un equipo de 60 profesionales de la salud ha brindado servicios médicos, dentales, psicológicos y de vacunación en las comunidades de Mashuim, Pampantsa, Surik Nuevo, Kuserua, Huasaga, Tuutinentsa, Karakam, Pumpuentsa, Wampuik, Saum y Saapapentsa. También mencionó “un agente infeccioso aún de naturaleza desconocida”.

“Estamos investigando el agua, los contactos entre diferentes comunidades y las fuentes de alimentos, porque tenemos que averiguar la causa de este malestar, de esta enfermedad que afecta a diferentes niños”, enfatizó Lama, sin descartar la posibilidad de que no haya conexión entre todos los casos. “No podemos hablar de una enfermedad contagiosa grave”, dijo.

La Asamblea también dio a Lama y a la ministra de Educación, Alegría Crespo, seis días para informar sobre las medidas adoptadas tras las primeras alertas en la zona de residencia de los afectados.

El 26 de abril, la directora regional del Ministerio de Salud, Andrea Durango, confirmó los primeros siete fallecimientos y anunció que los resultados de las pruebas realizadas estarían disponibles en dos semanas. Estos casos se relacionaron con síntomas gastrointestinales, deshidratación y neumonía.

También se dio intervención a la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) y al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) para buscar posibles fuentes de contaminación.

De los 11 pacientes aún bajo vigilancia, seis ya fueron dados de alta y otros dos abandonaron el hospital por decisión de sus padres. Los tres restantes se encuentran en monitoreo constante, con diagnósticos estables.