El gobierno de Haití ha declarado el estado de emergencia de tres meses en los departamentos de Oeste, Artibonite y Centro para abordar el aumento de la violencia de pandillas y la consiguiente crisis alimentaria. Esta medida busca movilizar los recursos estatales de manera más eficaz para restablecer el orden y la seguridad.
La inseguridad tiene consecuencias perjudiciales tanto para la vida de los ciudadanos como para los diversos sectores de actividad del país. Dada la magnitud de esta crisis, es imperativo declarar una importante movilización de recursos estatales y medios institucionales, declaró la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.
Según informes de la ONU, la violencia en estas regiones ha sido grave, con más de 1.000 muertos y 620 secuestrados entre octubre de 2024 y finales de junio de 2025. Esto también ha provocado el desplazamiento de más de 239.000 personas. El estado de emergencia se anunció tras la toma de posesión del nuevo presidente del Consejo Presidencial de Transición (véase también: https://es.mercopress.com/2025/08/09/el-cpt-de-haiti-tiene-nuevo-presidente) y el nombramiento de André Jonas Vladimir Paraison como nuevo director interino de la Policía Nacional de Haití. Nosotros, la policía, no dormiremos, declaró Paraison. Garantizaremos la seguridad en todo el país.
El nombramiento de Paraison responde a la necesidad de movilizar los recursos humanos, materiales y logísticos de la policía de forma más eficaz para restablecer el orden, la seguridad y la paz, añadió la Oficina del Primer Ministro. Paraison se desempeñó anteriormente como jefe de seguridad del Palacio Nacional de Haití y se encontraba en funciones cuando el expresidente Jovenel Moïse fue asesinado en julio de 2021. Paraison sustituyó a Normil Rameau, quien mantenía una postura hostil con el primer ministro Alix Didier Fils-Aime, señalando la falta de financiación de la policía.