MercoPress, in English

Sábado, 10 de mayo de 2025 - 13:34 UTC

 

 

Al menos 11 soldados ecuatorianos mueren en combate contra la minería ilegal

Sábado, 10 de mayo de 2025 - 10:24 UTC
Disidentes de las FARC habrían participado en la emboscada Disidentes de las FARC habrían participado en la emboscada

Al menos 11 soldados ecuatorianos murieron este viernes en una emboscada durante un operativo contra la minería ilegal de oro en el sector Alto Punino de la Amazonía, cerca de la frontera con Colombia, en las provincias de Napo y Orellana.

La 19.ª Brigada de Selva de Napo fue atacada por el grupo delictivo Comandos de la Frontera durante un operativo de control minero del Ejército en la zona, según las primeras investigaciones, informó el Ministerio Público en un comunicado. Los delincuentes utilizaron explosivos, granadas y fusiles, según se detalló.

“No descansaremos hasta que los responsables sean juzgados ante la ley y rindan cuentas por este crimen contra valientes ecuatorianos que dieron su vida por el bien del país”, enfatizó el Ejército.

Un juicio contra trece presuntos miembros de los Comandos de la Frontera por crimen organizado está en curso, tras su arresto en septiembre de 2024.

Informes de inteligencia sugieren que las mafias mineras también contrataron a combatientes extranjeros para su seguridad, lo que complicó el conflicto.

Además de la minería ilegal de oro, estos grupos también participan en otras actividades como el narcotráfico, la extorsión y el secuestro.

La escalada de violencia está directamente relacionada con la disputa por el control del oro ilegal y se intensificó tras el arresto en marzo pasado de Darío P., alias “Topo”, líder minero de la banda Los Choneros. Su entrega fue facilitada por la banda criminal “Los Lobos”, lo que marcó un cambio en el mapa criminal de la minería en la zona. Esta transferencia de poder habría desencadenado represalias. La minería ilegal, vinculada a bandas criminales como Los Lobos, ha devastado 1500 hectáreas de selva en la zona desde 2019.

En el vecino Perú, el gobierno decretó el 5 de mayo un toque de queda en el distrito de Pataz, donde 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa fueron secuestrados y asesinados, y ordenó a las Fuerzas Armadas tomar el control de la zona.

Categorías: Política, América Latina.