El líder narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, fue extraditado la noche del domingo a los Estados Unidos. El jefe de la organización Los Choneros era considerado uno de los criminales más notorios del país, cuya fuga de prisión en 2024 desencadenó una ola de violencia que obligó al presidente Daniel Noboa a declarar un conflicto armado interno. Fito fue recapturado el 25 de junio.
Adolfo Macías, alias 'Fito', fue retirado del Centro de Detención La Roca bajo custodia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas a efectos de su extradición, informó la Junta de Prisiones de Ecuador en un comunicado.
Fue trasladado desde la prisión de máxima seguridad La Roca en Guayaquil a una aeronave del Departamento de Justicia de Estados Unidos para volar a Nueva York, aterrizando en el Aeropuerto MacArthur de Long Island tras un viaje de seis horas. Macías había accedido a su extradición el 11 de julio, tras una solicitud formal de Estados Unidos el 8 de julio.
Debía comparecer ante un tribunal de Brooklyn para enfrentar siete cargos de tráfico de drogas y armas, presentados en abril de 2025 por la Fiscalía de Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York. Estos cargos incluyen conspiración para distribuir cocaína internacionalmente, contrabando de mercancías y delitos relacionados con armas de fuego.
Si bien los delitos podrían conllevar cadena perpetua, el acuerdo de extradición establece que no enfrentará esa pena, sino que podría recibir hasta 50 años de prisión. Su abogado ha indicado que Fito se declarará inocente de todos los cargos.
Fito se convirtió en el primer ecuatoriano en ser extraditado por su propio país desde que se restableció esa posibilidad mediante un referéndum en abril del año pasado, impulsado por el presidente Noboa. Esta reforma legal permite la extradición de ecuatorianos por delitos transnacionales. El mandatario celebró la extradición, declarando: Adiós para siempre, Fito, vinculándola con el éxito del referéndum y los esfuerzos de su gobierno contra el narcoterrorismo.
Al momento de su fuga, Fito cumplía una condena de 34 años por crimen organizado, narcotráfico y asesinato. La fiscalía de Nueva York afirma que la banda de Fito, Los Choneros, colaboró con el Cártel de Sinaloa de México, controlando importantes rutas de tráfico de cocaína desde Sudamérica, a través de Centroamérica y México, hacia Estados Unidos.
De ser declarado culpable, Macías podría enfrentar una pena mínima obligatoria de 10 años.