MercoPress, in English

Lunes, 17 de noviembre de 2025 - 13:06 UTC

 

 

Duro golpe al presidente de Ecuador en referendo

Lunes, 17 de noviembre de 2025 - 10:56 UTC
Al final, no habrá bases estadounidenses en territorio ecuatoriano Al final, no habrá bases estadounidenses en territorio ecuatoriano

El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, sufrió un duro revés este domingo cuando el país votó en referéndum en contra de sus cuatro propuestas de reforma constitucional. Con más del 75% de los votos escrutados, las cuatro opciones defendidas por el gobierno de Noboa perdieron por márgenes que oscilaron entre el 53% y el 61%.

Ninguna encuesta había previsto este escenario. La semana pasada, Noboa se reunió con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para analizar posibles ubicaciones para bases estadounidenses.

Las dos propuestas más rechazadas fueron la de convocar una Asamblea Constituyente, que fue derrotada con el 61% de los votos, y la de eliminar la prohibición constitucional de 2008 sobre la instalación de bases militares extranjeras en territorio ecuatoriano, que obtuvo un 60% de rechazo.

Las otras dos iniciativas rechazadas fueron la supresión de la financiación estatal a organizaciones y partidos políticos, y la reducción del número de diputados de la Asamblea Legislativa de 151 a 73.

Noboa, quien siguió el recuento desde su residencia de playa en Olón, convocó el referéndum para “refundar el país” y argumentó que una nueva constitución era necesaria para abordar problemas como el “secuestro” institucional y para reformar el sistema judicial, de manera de mantener a los delincuentes en prisión. También solicitó apoyo internacional, alegando que se necesitaban bases en el extranjero para combatir el crimen organizado transnacional.

La campaña del “No” contó con un fuerte respaldo de la oposición, incluyendo el movimiento político de la excandidata presidencial Luisa González. Desde este frente, argumentaron que el referéndum no resolvería los problemas de inseguridad del país y que Noboa buscaba una constitución a medida para gobernar sin las limitaciones impuestas por la carta magna vigente, como la Corte Constitucional.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, confirmó una participación del 80% del electorado, superior a los promedios históricos. Noboa inauguró la jornada electoral anunciando la captura en España de Wilmer Chavarría, alias “Pipo”, un líder clave de una importante organización criminal vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación de México.

Esta fue la segunda consulta popular promovida por el presidente Noboa; en abril de 2024, logró la aprobación popular de otras reformas.

Categorías: Política, América Latina.