MercoPress, in English

Sábado, 12 de abril de 2025 - 19:21 UTC

 

 

YPFB de Bolivia busca socio para prometedor yacimiento de gas

Sábado, 12 de abril de 2025 - 10:44 UTC
Arce señaló que el descubrimiento respalda la decisión de explorar áreas históricamente desatendidas Arce señaló que el descubrimiento respalda la decisión de explorar áreas históricamente desatendidas

La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) avanza en la búsqueda de un socio internacional para desarrollar el yacimiento de gas Mayaya Centro en La Paz, considerado uno de los diez principales descubrimientos mundiales del sector en 2024.

Ubicado en la cuenca Madre de Dios, el yacimiento contiene aproximadamente 1,7 billones de pies cúbicos de gas natural y condensados asociados, con un potencial de hasta 7 billones de pies cúbicos en las áreas circundantes. YPFB busca un socio, como Petrobras, Fluxus o Repsol, que aporte tecnología y capital, con el objetivo de alcanzar una producción inicial de 50 millones de pies cúbicos diarios para 2028, sostenible durante más de 20 años.

Se espera que el proyecto, que forma parte del Plan de Reactivación Upstream, impulse el sector energético boliviano, reduzca las importaciones de combustibles y aumente las exportaciones de gas, aunque entre los desafíos se incluyen la volatilidad del mercado y la transición global hacia las energías renovables.

Además, el yacimiento tiene un potencial de 1 billón de pies cúbicos de gas, con hasta 6 billones de pies cúbicos en áreas circundantes, lo que equivale a las exportaciones de gas de Bolivia desde 1998. Este megacampo ayudará a reducir las importaciones de hidrocarburos y a abastecer el 80% de la demanda de combustible de Bolivia, junto con las plantas de biodiésel. Los condensados asociados también se refinarán para obtener diversos combustibles.

El proyecto ha captado la atención mundial tras ser reconocido por S&P Global Commodity Insights como uno de los diez mayores descubrimientos de petróleo y gas el año pasado.

El gerente general de YPFB Andina, Raúl Eduardo Giraudo, destacó que este reconocimiento valida la viabilidad del proyecto y abre oportunidades de inversión en áreas poco exploradas como Pando y Beni.

Por su parte, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, confirmó el interés de empresas extranjeras como Petrobras y Fluxus, de Brasil, y la española Repsol, ya que la empresa boliviana está considerando una alianza para obtener la tecnología y el capital necesarios para explotar estos recursos, compartiendo riesgos y acelerando la producción.

Dorgathen afirmó que este recurso gasífero representa un punto de inflexión para la industria de hidrocarburos del país. El presidente Luis Arce Catacora señaló que el descubrimiento respalda la decisión de explorar áreas históricamente desatendidas, abriendo así un nuevo capítulo para el sector.

Categorías: Energía, América Latina.
Tags: Bolivia, YPFB.