MercoPress, in English

Viernes, 2 de mayo de 2025 - 23:55 UTC

 

 

La aerolínea argentina Flybondi, más cerca de acceder a los cielos bolivianos

Viernes, 2 de mayo de 2025 - 10:31 UTC
Flybondi ha completado todas las fases requeridas para su aprobación operativa, confirmó la DGAC Flybondi ha completado todas las fases requeridas para su aprobación operativa, confirmó la DGAC

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia está en proceso de autorizar a tres nuevas aerolíneas a operar en el país: la compañía argentina low cost Flybondi para rutas internacionales, y las locales Andina Airlines y Go Airlines para vuelos nacionales.

Flybondi ha completado todas las fases requeridas y está a la espera de la aprobación de su itinerario según la disponibilidad de flota. Andina Airlines aún se encuentra en el proceso de certificación, mientras que Go Airlines se encuentra en una etapa preliminar. Asimismo, Arajet, de República Dominicana, está cerca de obtener la autorización, y solo le falta la fase final de demostración.

Por su parte, Total Logistic, empresa especializada en transporte avícola, también se prepara para operar entre Brasil y Bolivia. La DGAC prevé que las nuevas aerolíneas inicien operaciones entre junio y noviembre.

Para obtener la autorización para operar en Bolivia, las aerolíneas deben completar un proceso de varias fases regulado por la DGAC, que comienza con una solicitud formal a la DGAC, que incluye la matrícula de la aeronave, los certificados de aeronavegabilidad, las licencias de la tripulación y las pólizas de seguro, entre otros documentos. Tras la revisión, la DGAC garantiza el cumplimiento de la normativa aeronáutica y notifica a la aerolínea las modificaciones necesarias, si las hubiera. A continuación, se lleva a cabo el proceso de certificación, que incluye inspecciones de seguridad, evaluaciones operativas y evaluaciones de la flota. Posteriormente, las aerolíneas deben realizar vuelos de prueba para demostrar su capacidad operativa y el cumplimiento de las normas de seguridad. Una vez completadas todas las fases, la DGAC otorga la autorización y el itinerario de vuelo de la aerolínea se aprueba según la disponibilidad de la flota. Para las aerolíneas internacionales, podrían aplicarse requisitos adicionales.

“Flybondi, que es internacional, ya está autorizada para operar; ya ha completado las cinco fases, incluida la fase de demostración; su itinerario simplemente se aprobará según la disponibilidad de la flota”, declaró el director de la DGAC, José García. También explicó que a Arajet solo le faltaba la fase de demostración.

Andina Airlines y Go Airlines “también están sujetas a la disponibilidad de la flota; una planea operar con el avión CRJ Bombardier, que ya presentó el avión; solo necesita completar su período”, añadió. Actualmente operan en Bolivia 11 compañías internacionales: Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Avianca Colombia, Avianca Ecuador, Copa Airlines, LATAM Chile, LATAM Perú, Gol, Aercaribe, Conviasa y Paranair. Los transportistas bolivianos incluyen Boliviana de Aviación (BoA), Transporte Aéreo Militar Empresa Pública (TAM EP), Eco Jet y Transportes Aéreos Bolivianos (TAB).

Tags: Bolivia, Flybondi.