MercoPress, in English

Martes, 29 de abril de 2025 - 17:47 UTC

 

 

Periodistas bolivianos contra la censura

Martes, 29 de abril de 2025 - 10:34 UTC
“Ratificamos nuestro compromiso irrenunciable con la defensa de los derechos ciudadanos y la democracia en Bolivia”, subrayó el gremio de periodistas “Ratificamos nuestro compromiso irrenunciable con la defensa de los derechos ciudadanos y la democracia en Bolivia”, subrayó el gremio de periodistas

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y nueve asociaciones departamentales de periodistas han rechazado el proyecto de ley No. 007/2024-2025 del Congreso, titulado “Integridad y Ética Pública en los Procesos Electorales”, actualmente en revisión en el Senado. La iniciativa de la senadora Silvia Salame es criticada por introducir la censura encubierta y el control de los medios de comunicación bajo el pretexto de garantizar la integridad electoral.

Obliga a los medios de comunicación a informar semanalmente al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) e impone criterios vagos como “exactitud”, “imparcialidad” y “veracidad” a los contenidos periodísticos, lo que, según advierten, podría dar lugar a interpretaciones arbitrarias y violaciones de la libertad de prensa. La ANPB afirma que el proyecto de ley socava la independencia de los medios de comunicación, discrimina entre medios tradicionales y digitales, y restringe el acceso de los candidatos a las plataformas de debate.

Los periodistas sostienen como marco normativo la Constitución Política del Estado, la Ley de Imprenta y el Código Nacional de Ética y exigen la eliminación de las disposiciones que atentan contra la libertad de expresión y de prensa. “Bajo el pretexto de establecer normas de integridad electoral, se pretende establecer mecanismos de control y censura encubierta sobre los medios de comunicación”, argumentaron.

”Cualquier intento de condicionar su ejercicio, como la exigencia de informes semanales al Órgano Electoral Plurinacional (OEP) o la imposición de pautas sobre contenidos periodísticos, constituye un abuso inaceptable“, advirtieron las asociaciones. También denunciaron que el proyecto de ley pretende interferir en la legítima dinámica informativa bajo pretextos de ”equilibrio“ y ”pluralismo“.

”Pretender que funcionarios públicos controlen y califiquen los contenidos periodísticos constituye un ataque directo contra la independencia de los medios y la labor informativa“, advirtieron además.

”Es inaceptable que bajo el pretexto de establecer normas de integridad electoral, se pretendan establecer mecanismos de control y censura encubierta sobre los medios de comunicación y los periodistas“, subrayó el gremio. ”Ratificamos nuestro compromiso indeclinable con la defensa de los derechos ciudadanos y la democracia en Bolivia”, prosiguió.

Salame pertenece al partido opositor Comunidad Ciudadana (CC).

Categorías: Política, América Latina.