MercoPress, in English

Jueves, 31 de julio de 2025 - 05:16 UTC

 

 

Productos no cultivados en EE. UU. podrían tener aranceles cero, insinúa Lutnick

Miércoles, 30 de julio de 2025 - 10:10 UTC
“El café y el cacao podrían ser otros ejemplos”, dijo Lutnick “El café y el cacao podrían ser otros ejemplos”, dijo Lutnick

En medio del revuelo en torno a los aranceles del 50% que la administración estadounidense del presidente Donald Trump impondrá a los productos brasileños, los productores de café vieron una luz al final del túnel este martes cuando el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, declaró en una entrevista con la cadena CNBC que algunos productos no cultivados en el país podrían ingresar a Estados Unidos sin aranceles.

“Si un país produce algo que nosotros no producimos, puede ingresar sin aranceles. Si llegamos a un acuerdo con un país que produce mangos o piñas, entonces podrán ingresar sin aranceles. El café y el cacao podrían ser otros ejemplos de recursos naturales exentos”, afirmó Lutnick sin mencionar a ningún proveedor específico, como Brasil, uno de los principales exportadores de café al mercado estadounidense.

Lutnick reiteró que la fecha límite del presidente estadounidense Donald Trump para imponer aranceles a varios socios comerciales no se volverá a posponer. El inicio de la aplicación de los aranceles está previsto para este viernes 1 de agosto.

Brasil es un país que, hasta la fecha, ha tenido el arancel más alto aplicado, del 50%, a todas las exportaciones. En la entrevista, Lutnick aclaró que solo se espera que las negociaciones con China se extiendan por un tiempo, con un calendario aparte. Para otros países, el plazo para llegar a un acuerdo sobre la aplicación de los aranceles vence en tres días.

“Tenemos nuestro propio equipo trabajando con China. Son un caso aparte”, dijo. “Pero para el resto del mundo, lo resolveremos todo para el viernes. Y ese viernes está cerca. El 1 de agosto es la fecha en que definiremos todos estos aranceles, y a partir de entonces entrarán en vigor”, señaló.

Lutnick había dicho previamente que el próximo viernes es, de hecho, la “fecha límite definitiva” para que estos aranceles comiencen a aplicarse, aunque también señaló que Estados Unidos sigue abierto a negociar con otros países incluso después de esa fecha. Al ser preguntado sobre el progreso de las negociaciones comerciales con socios específicos, Lutnick sugirió que Trump rechazó repetidamente posibles acuerdos en busca de condiciones más ventajosas para Estados Unidos.

“Lo que sucedió fue que muchísimos países nos hicieron ofertas razonables para abrir sus mercados. Cosas como el 50%, el 30%”, dijo Lutnick. “El presidente dijo: 'No, no, quiero mercados completamente abiertos'”, afirmó en la entrevista.

“Así que ahora, el precio de un acuerdo con Estados Unidos es blanco o negro: mercados completamente abiertos”, dijo. “Pero [el presidente] sabe que puede simplemente fijar el arancel, fijar el precio y seguir adelante”, añadió. (Fuente: Agencia Brasil)